Análisis de la situación frutícola ● Ernesto Epifanio

El momento se puede describir rápidamente como situación preocupante, dada la pérdida de rentabilidad del sector, causada, en principio, por efecto de la suba de costos internos ante el retraso cambiario. Sus  consecuencias, fuerte endeudamiento en todos los eslabones de la cadena productiva, riesgo de desaparición de productores primarios y pérdida de calidad por deficiencias en las tareas culturales en las chacras.

Se puede decir, que es un diagnóstico fácil, pero objetivamente, si la aceleración de costos no se produjera ó se modificara el tipo de cambio volveríamos a tener condiciones para desarrollar  una política sustentable.

Política, que a mi entender debe reconocer que conviven distintas fruticulturas, y que por lo tanto las soluciones deben ser acordes a esta distinción. Si por ejemplo miramos el ranking de exportadores en sus cinco primeros lugares vemos que allí hay fruticulturas distintas, así, las empresas multinacionales tuvieron acceso a créditos internacionales con tasas bajas mientras las empresas criollas deben soportar tasas impagables y además, algunas, venden en los lugares de destino al consumidor final porque se compran  ellas mismas, cuando otros deben someterse a intermediarios. Esto significa obviamente diferencias notables entre los que están mas alto en la pirámide, vamos hacia abajo y veremos como el problema se acentúa.

El productor primario, que entrega su fruta en “caliente”, luego el que guarda en frío, con algo mas de defensa, el productor que se asocia, el que comienza a integrarse y accede a la cadena de comercialización, el que se integra y comienza a exportar y algunas variantes  mas, presentan diferentes problemáticas y requieren soluciones con distintos alcances; algunos ya ni siquiera con  problemas productivos, sino sociales.

En condiciones normales, debería ser el camino de integración la política a seguir específicamente  para  el sector productor primario, pero hoy, aún los que podrían ser ejemplos de integrados atraviesan serias dificultades.

En este punto, desarrollar una política sustentable comienza por un cambio de actitud del Estado nacional, provincial y de todos quienes forman parte de la actividad .Si los distintos sectores de la producción, que no son homogéneos como vimos, persisten en defensa de sus intereses sectoriales, si el Estado provincial traslada el problema a Nación sin proponer políticas propias, si la actitud del gobierno nacional se limita a subsidiar la actividad cuando aparecen los incendios (otra alternativa no le brindamos…), el mercado es el que manda, y cuando manda el mercado, desaparecen los mas débiles y después los menos fuertes .

Revertir esta situación implica peticionar a Nación que modifique la paridad cambiaria para la fruticultura por medio de la baja de retenciones, reembolsos, reintegros, baja de aportes patronales ó de la manera que sea más conveniente, esto es medular. Solicitar además que continúe el apoyo de infraestructura pero con un programa coordinado con provincia, que incluya capital de trabajo y capacitación, de lo contrario las instalaciones terminarán siendo alquiladas a grandes empresas.

Provincia por su parte debe rápidamente diseñar y ejecutar un programa de venta de fruta comercial a comedores escolares y/ó comunitarios de todo el país, buscando rentabilidad sin intermediarios, para pequeños productores. (existen experiencias, habrá que actualizarlas y eficientizarlas).

Ampliar y potenciar el programa que esta llevando a cabo el Ministerio de producción, coordinado con Nación de diversificación que puede significar una salida para pequeños productores.

Desarrollar un programa con su correspondiente financiamiento para lograr la integración entre productores y/ó entre productores y grandes empresas.

Coordinar con  la UNC, UNRN, CIATI, INTI, INTA, INVAP, ALTEC, ETC, un programa que genere alternativas para industrializar la pera  y la manzana; tenemos el 45% de fruta de descarte con muy pocas opciones y bajo rendimiento. EEUU no tiene un porcentaje de descarte muy inferior, pero por su espectro de industrialización obtiene un alto beneficio.

Como complemento algunos temas merecen un análisis especial, este año, se produjo un acuerdo histórico entre los gremios, gobierno, empresarios y productores para que tengamos una cosecha sin sobresaltos, sin embargo un conflicto de los portuarios y luego de los trabajadores de las plantas de jugo  complicaron la situación. Es válido recordar, que fue sancionada hace mas de dos años y nunca reglamentada la Ley 4501, con el objeto de prevenir situaciones de conflicto en la cosecha y, establece, que la secretaría de trabajo convocará las partes los 15 de octubre de cada año para comenzar las discusiones salariales y cumplido un plazo de 45 días, si hay acuerdo se homologa y si no lo hay se solicita el laudo del Ministerio de Trabajo de la Nación. Aquellas asociaciones profesionales cuya naturaleza sea de jurisdicción nacional y requieran la paritaria en el ámbito del ministerio nacional, podrán hacerlo pero en el plazo fijado por la ley, y de esta manera, todas las organizaciones sindicales habrán concluido sus negociaciones antes del inicio de la cosecha. De esta manera no dependeremos de la buena voluntad de los dirigentes.

En otro orden, debemos considerar el fondo antigranizo creado por la ley 4581          que fuera impulsado por la Federación de Productores. Nuestro partido en el seno de las comisiones legislativas y en el recinto planteó a nuestro entender una  propuesta superadora que consiste, en disponer los montos ofrecidos por nación y provincia para la constitución del fondo, con el objeto de bajar la tasa de prima de las aseguradoras, llevándolas a niveles accesibles para los productores. De esta manera, la Federación no tendría que hacerse cargo de la administración del sistema y ante siniestros de magnitud estaría afianzado el pago porque las empresas están reaseguradas.

Creemos que este tema debe ser reconsiderado.

He enumerado algunas medidas que me parecen prioritarias y están  destinadas a recuperar la rentabilidad del negocio y principalmente a  sostener un modelo de producción basado en pequeños productores, que significan un modo de vida de los rionegrinos, que generó muchos puestos de trabajo y que hizo grande este valle y esta provincia; seguramente habrá muchas  mas medidas y mas inteligentes para tomar, solo necesitamos reordenarnos y ponernos en acción.

 

Ing. Ernesto Epifanio

Presidente Congreso Pcia.

REDES