Solidaridad: recaudación adicional de casi u$s8.000 millones
Según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, aprobada la semana pasada por el Congreso, permitirá una recaudación adicional de casi u$s8.000, equivalente al 2,14% del PBI.
Este trabajo titulado «Viraje de 180 grados en la política económica argentina», indica que los montos proyectados para la recaudación 2020 en concepto de derechos de exportación alcanzan los u$s2.032 millones, lo que representa un 0,55% del PBI.
El Gobierno despejó algunas de las cuestiones que quedaban pendientes en la letra fina y además concretó algunos cambios con respecto a lo que se había sancionado.
A su vez, los ingresos por Bienes Personales suman unos u$s1.133 millones extra (0,31% del PBI); los recursos provenientes del impuesto del 30% al dólar alcanzan los u$s2.924 millones (0,79% del PBI); mientras que el monto estimado por la recaudación adicional de Contribuciones Patronales llega a los u$s1.840 millones (0,50% del PBI), según CEPA.
Derechos de Exportación para bienes y servicios
La primera medida publicada en el Boletín Oficial y luego trasladada al proyecto de ley de Solidaridad y Reactivación Productiva, eliminó el tope de derecho de exportación de $4 por dólar exportado que se había establecido en septiembre de 2018 quedando en vigencia una alícuota de 12%.
«Estos derechos de exportación establecidos durante el macrismo se explicaron por el pedido del FMI de restituir retenciones en un contexto recesivo, luego de haber sido eliminadas en su totalidad en diciembre 2015 y de haber marcado una tendencia descendente para la alícuota de la soja año a año (con un punto de inicio de 30%)», recordó el informe.
Con esta modificación, al pasar de un valor monetario fijo a un porcentaje a través de una alícuota, «la recaudación no se reduce en la medida en que el tipo de cambio sube. En efecto, con el esquema anterior, a más devaluación se generaba menor nivel de recaudación fiscal, licuándose el derecho de exportación.
Si bien CEPA calcula inicialmente que en 2020 podría recaudarse una suma adicional máxima en materia de derechos de exportación de todos los rubros afectados por un total de 4.754 millones de dólares, «el valor ajustado considerando el efecto del adelantamiento de declaración de exportaciones en el último trimestre de 2019 reduce el impacto a 2.032 millones de dólares».
Restitución de las alícuotas del Impuesto a los Bienes Personales
En primer lugar, respecto del Mínimo No Imponible, éste permanece en $2.000.000 y se mantiene también la exención de la casa habitación por un valor menor a $18.000.000. En segundo lugar, se aumentan las alícuotas, conformándose cuatro tramos de nivel patrimonial, dice CEPA.
«El primer tramo se aplica sobre un patrimonio que excede en hasta $3 millones el Minino No Imponible (de $2 millones) y tendrá una suba de la alícuota desde 0,25% a 0,50%, para el segundo tramo que va de $3 millones a $6,5 millones de patrimonio por encima del MNI, ascendería de 0,50% a 0,75%».
El tercer tramo se rige por un patrimonio de $6,5 millones a $18 millones por encima del MNI y paga 1% de alícuota, mientras que el tramo más elevado, cuando el patrimonio imponible supera los $18 millones por encima del MNI, ascendería 1,25%. Asimismo, por los bienes situados en el exterior podría aumentarse la alícuota en hasta un 100%.
Al finalizar 2019 este tributo aportará aproximadamente unos $28.200 millones, tan solo un 55% más que cuatro años atrás, en 2015. Esto se debe a las modificaciones impulsadas en 2016 que significaron la reducción progresiva de la alícuota (luego de la ley de blanqueo de capitales), la eximición de pago para los cumplidores y el aumento del Mínimo No Imponible.
No obstante, la estimación realizada por CEPA del impuesto que se habría recaudado en 2019, si se hubieran mantenido las alícuotas vigentes en 2015, asciende a $89.600 millones y en 2020 podría alcanzar unos $125.000 millones.
Regulación al acceso al dólar para atesoramiento, turismo y viajes
¿Por qué la regulación cambiaria se impuso como necesidad clave del viraje de la política económica? Por un lado, porque al observar los datos provistos por el Banco Central en su balance cambiario, los montos de salida de dólares son de significancia en una economía que encuentra serias dificultades para producir dólares por la vía comercial y presenta un cronograma de compromisos en dólares abultado para los años subsiguientes, explica el informe.
Por otro lado, agrega que la introducción de la herramienta impositiva permite aportar recursos en el marco de la necesidad de mejora el frente fiscal, decisión acompañada por la suba de retenciones y la restitución de las alícuotas de bienes personales. En lo que refiere a la Formación de Activos Externos (FAE), que supone la cuantificación de la dolarización vía compras por homebanking y adquisición de divisa en billetes, en el último año la suma asciende a u$s27.881 millones de dólares.
«Las personas físicas que compraron dólares en el mes de noviembre fueron 1.770.000, lo que indica un porcentaje muy bajo de la población afectada con el impuesto. Si consideramos, grosso modo, una Población Económicamente Activa de 20 millones de personas, las personas que atesoran en moneda extranjera no llegan al 10% de la misma», puntualiza el informe.
La salida de dólares por el rubro Turismo y Viajes acumula U$S6.391 millones en los últimos 12 meses, alcanzando unos u$s500 millones mensuales. De ese valor, cerca del 40% son pagos locales por consumos con tarjetas, a través de servicios y plataformas como Netflix, Spotify, Airbnb y compras en el servicio Puerta a Puerta (por caso, vía Amazon), sostiene el estudio.»La relevancia de estos gastos al interior de la cuenta Turismo y Viajes (lo cual se determina por una estimación realizada desde el Banco Central) explica la aplicación del 30% del impuesto también en estos casos.
Cabe agregar que las personas que viajaron al exterior por turismo y ocio en el último año, considerando sólo las salidas desde los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque, fueron sólo el 4% de la población argentina, por lo que se trata de un impuesto que afecta a una porción muy minoritaria de la población. Ese 4% contiene incluso pasajeros que han viajado repetidamente más de una vez en el año, lo que todavía implica un menor impacto de la medida», expresa el trabajo de CEPA.
Contribuciones Patronales
Se decidió suspender el incremento anual progresivo de Mínimo No Imponible (MNI) aplicado sobre las contribuciones patronales, régimen que había sido votado en la reforma tributaria propuesta por Nicolás Dujovne el 28 de diciembre de 2017.
La ley de Solidaridad establece un congelamiento del MNI en el valor actual que alcanza los $7.003. Con lo establecido a partir de la reforma tributaria de diciembre de 2017, el MNI hubiese alcanzado en 2020 los $15.810 por cada trabajador/a para los empresarios que aplican el beneficio parcialmente y de $26.350 para los que lo aplican al 100%. Adicionalmente se anunció un MNI de $10.000 para las empresas de menos de 25 trabajadores, a la vez que se estipuló una alícuota de 18% para las empresas que facturan menos de $48 millones. El resto de las empresas deberá pagar 20,4%.
«Es importante mencionar que la caída de los recursos en términos reales de la Seguridad Social ha sido significativa. Esto se debe a la pérdida de recaudación nominal y al efecto de la inflación. La caída se acerca al 20%. Es menester recordar que, adicionalmente, Anses dejó de percibir parte de sus recursos a partir de que la Corte Suprema declarase inconstitucional la detracción del 15 por ciento de la masa de impuestos coparticipables que realizaba el Estado nacional desde 1992 para financiar a la Anses», señala el informe.