Es hora de que todos tengamos esperanzas

(Por Ariel Rivero*).- Me parece oportuno hacer algunas consideraciones acerca de estos primeros seis meses de la gestión del presidente Javier Milei.

Como lo he dicho en varias oportunidades, su llegada a la presidencia de la Nación fue el resultado de muchos años de desaciertos en el accionar de la dirigencia política que fue incapaz de realizar una necesaria autocrítica que la sociedad pedía a gritos y que fue sistemáticamente desoída y acallada.

Ese fue el principal motivo que nos llevó en Primero Río Negro a decidir apostar fuertemente a esta nueva figura que apareció para desterrar males de tantos años y proponernos recuperar las esperanzas, los valores y las ilusiones.

Obviamente hubo que tomar medidas fuertes y consecuencias que, si bien habían sido anticipadas, resultan siempre dolorosas. Y a pesar de los detractores de siempre y otros nuevos que se sumaron al ataque sistemático a quien osó romper con el statu quo; las cosas se van encaminando.

Aquellos que dijeron que no pasaba de abril, que lo trataron de violento y trastornado, deberían ahora reconocer que el panorama está cambiando para bien, a pesar de tantas trabas y empezar seriamente a sanar heridas, evitar confrontaciones, consensuar y construir el país y la provincia que todos deseamos.

Se ha logrado el primer superávit presupuestario en el País en más de una década, la desaceleración de la inflación, la reactivación de la obra pública, el reconocimiento internacional y la cada vez más cercana posibilidad de aprobar las leyes que le permitan poner en marcha su ambiciosa y necesaria reforma económica, hacen que una inmensa mayoría de la sociedad mantenga o acreciente sus expectativas favorables.

Es hora de que todos tengamos la esperanza de que al pueblo argentino le vaya bien y para eso necesitamos que al presidente que han elegido la mayoría de esos ciudadanos le vaya bien. No se trata solo de un deber democrático, sino de la posibilidad cierta de salir de años de corrupción y de políticas económicas malas y dañinas.

Desde Primero Río Negro vamos a seguir acompañando este proceso y preparándonos para comenzar a cambiar el rumbo en la provincia con todos aquellos que estén dispuestos a hacerlo, construyendo a partir de los consensos y el diálogo, pero con fortaleza y decisión, y terminar con años de acuerdos espurios, meramente electoralistas y gobiernos dañinos que han hecho en una provincia rica una sociedad pobre.

Llegó la hora de poner en marcha a Río Negro, con seriedad, orden, sentido común, una adecuada planificación y con la misma decisión y seguridad del presidente Javier Milei.

*Ex intendente de Campo Grande, presidente del partido Primero Río Negro.