Bariloche en alerta ante las ofertas más baratas en Chile

(ADN). – Los destinos turísticos del sur de Chile se presentan como serios competidores para Bariloche, principalmente para la oferta brasilera, beneficiada por el tipo de cambio. El turismo en el vecino país crece y la diferencia es tres veces menor. Una película ya vista.
Nuestro país y la afluencia extranjera se vieron afectadas con los cambios macroeconómicos, a punto tal que uno de los principales operadores turísticos de Brasil, con 30 años de experiencia en Argentina y 60 en el país carioca, alertó que «en julio, se vendió tres veces más Chile que Bariloche».
Valle Nevado y Chillán son destinos preferidos en el sur de Chile, y si bien Bariloche cuenta con capacidad hotelera, buena gastronomía y el cerro Catedral, “la gente va detrás del precio”, explicó a Radio con Vos Patagonia, Aldo Leone, presidente de la empresa turística Agaxtur.
Leone es el presidente de Agaxtur, una empresa con 30 años de presencia en Argentina y 60 años en Brasil fue quien reconoció que para el público de ese país existe una competencia muy grande. “En julio, se vendió tres veces más Chile que Bariloche”, contó en Radio Con Vos Patagonia y se refirió al “cambio de modelo” en el que se encuentra el país, sumado a los precios en dólares. Valle Nevado y Chillán, con estadía en Santiago de Chile, son los nuevos elegidos.
Para el empresario, San Carlos de Bariloche cuenta con uno de los mejores centros invernales de Latinoamérica, pero el problema es que los precios son caros para el turista promedio. A modo de ejemplo, contó que, en marzo, un vino de la bodega Catena Zapata se conseguía por 15 dólares, pero en la actualidad hay que desembolsar 40 dólares por la misma botella y agregó que a todo esto, se suma la reciente devaluación en Brasil y la escalada del dólar en ese país que pasó de valer 5,38 a 6,10 reales. “No es que la gente deja de viajar, cambia la ubicación y el tipo de hotel”, explicó acerca del comportamiento del brasilero.
Ante esta situación, Leone propuso volver a una receta que ya utilizaron los operadores turísticos hace unos 10 años. “Hacemos una campaña de marketing en Brasil trayendo otro tipo de pasajero”, comentó al referirse a un cambio en el público objetivo: pasar del pasajero de “bajo valor agregado, que no tiene plata” al pasajero “de lujo”.