La Ley de Puertos reivindica la potestad provincial

(ADN). – El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, envió a la Legislatura la Ley de Puertos, con el propósito de regular y controlar la actividad portuaria en el litoral marítimo rionegrino, en ríos y lagos, a través del Sistema Portuario Provincial, para autorizar la construcción, habilitación, administración, explotación, operación y a toda otra actividad relacionada directamente con los puertos existentes y aquellos que se creen en el futuro dentro del ámbito jurisdiccional de Río Negro. Será autoridad de aplicación,  la Secretaría de Energía y Ambiente, responsable de la implementación, supervisión y fiscalización de la normativa, gestionando el registro provincial de puertos y otorgando habilitaciones.

En la nota se elevación del proyecto a la Legislaturam el mandatario provincial reivindica la potestad provincial sobre los recursos naturales y cita el artículo 70 de la Constitución de Río Negro, que establece que la provincia posee la propiedad originaria de los recursos naturales existentes en su territorio, abarcando el suelo, el subsuelo, el espacio aéreo y el mar adyacente.            

También refiere al Decreto-Ley N° 17.094, promulgado en 1966, que ratifica la soberanía de la Nación sobre el mar adyacente a su territorio hasta 200 millas, excluyendo ciertos golfos, como el San Matías y menciona, en particular, el Decreto-Ley N° 18.502, que establece que las provincias ejercerán jurisdicción sobre el mar territorial adyacente a sus costas, hasta una distancia de tres millas, lo que, en el caso del Golfo San Matías, ubica las aguas en cuestión bajo la jurisdicción del Estado Provincial. 

 «La expansión de la actividad portuaria en Río Negro representa una oportunidad estratégica para fortalecer el comercio, la logística, el turismo y la industria. Sin embargo, un crecimiento descontrolado podría traer consigo impactos negativos en el medio ambiente y la infraestructura existente» destacó el gobernador en sus fundamentos, y puntualizó sobre la necedidad de una ley que contemple un régimen que asegure la supervisión y control de las actividades portuarias, promoviendo un desarrollo responsable y sostenible.

El proyecto de ley prevé asimismo, la responsabilidad ambiental de los operadores portuarios, quienes deberán presentar planes de Responsabilidad Social Portuaria, evaluando y mitigando los impactos sociales y ambientales de las actividades. «Esto refuerza el compromiso de la provincia con un desarrollo equilibrado y respetuoso del entorno», señala la nota de elevación al parlamento.

 La medida oficial promueve además, la integración de los puertos rionegrinos al sistema portuario nacional, potenciando el comercio interprovincial y las relaciones comerciales internacionales, al tiempo que refuerza la posición de Río Negro como un actor clave en la política portuaria, promoviendo no sólo la construcción de nuevos puertos, sino también la optimización de los existentes, mejorando la competitividad tanto para el comercio como para la demanda turística.

Río Negro, a través de la sanción de esta ley, ejerce plenamente sus facultades derivadas de su condición de titular del dominio originario sobre los recursos naturales en su territorio y de la jurisdicción sobre el Golfo San Matías.