Queja del bloque PJ-NE por el «cajoneo» de sus proyectos

(ADN).- El bloque del Partido Justicialista-Nuevo Encuentro presentó su balance de gestión en la Legislatura de Río Negro. En ese marco se quejó por la falta de tratamiento de varias de sus iniciativas, especialmente las que consideró «herramientas de gestión» que pretenden sumar mecanismos al gobierno provincial en materia de salud y alimentos.

Según informaron, durante este período, los legisladores impulsaron 200 proyectos que incluyen 21 iniciativas de Ley, 62 de Comunicación, 103 Declaraciones y 15 pedidos de informe.

«Pero a pesar de la insistencia, muchos proyectos no fueron tratados y permanecen en las diferentes comisiones», se quejó la bancada.

Entre las iniciativas que no han tenido tratamiento están: la Ley de Góndolas Rionegrinas, que busca priorizar los productos locales en los supermercados; Presupuestos Mínimos para la Salud Pública, con un aumento progresivo de la inversión entre los años 2024 y 2027. El Plan de Vacunación Gratuita contra el Dengue, acompañado de campañas de difusión para prevenir esta enfermedad. Y el Programa Alimentario Rionegrino, destinado a garantizar el derecho a una alimentación adecuada y de calidad para toda la población de la provincia.

Otros proyectos de ley que esperan ser tratados, incluyen la implementación de la Educación Ciudadana Digital en el sistema educativo provincial, así como la creación de programas específicos para prevenir la ludopatía en adolescentes y niños.

En el ámbito de los derechos humanos, propusieron una asignación de reparación histórica para personas travesti-trans de Río Negro y, ante la creciente preocupación por los costos de la energía, se presentó un proyecto que declara la emergencia energética en la provincia y suspende los aumentos tarifarios por un año, ambas iniciativas quedaron sin tratamiento.

Transparencia y gestión pública

En materia de pedidos de informe, el bloque presentó 14 solicitudes al Poder Ejecutivo Provincial para garantizar mayor transparencia en la gestión. Entre los temas destacados se encuentran la distribución de regalías petrolíferas y gasíferas, los impactos ambientales de las concesiones hidrocarburíferas, y el avance en la construcción de obras de infraestructura clave, como escuelas y hospitales. También se requirieron detalles sobre el financiamiento provincial, los operativos de seguridad realizados en eventos públicos, y la provisión de medicamentos esenciales en el sistema de salud.

De los 15 pedidos de informe, 13 fueron contestados. «Esas respuestas generaron cuestionamientos por parte del Bloque por la falta de soluciones en temas tan importantes para la ciudadanía», indicaron.

Comunicación y posicionamiento político

El bloque también logró la aprobación de proyectos de comunicación dirigidos al Poder Ejecutivo Nacional y provincial. Entre ellos, se encuentran iniciativas en defensa de las universidades públicas como la UNRN y la UNCo, el rechazo al cierre de la agencia Télam y las oficinas del Ministerio de Capital Humano, el pedido de tarifas eléctricas diferenciales para la región y el repudio a discursos negacionistas del terrorismo de Estado.