Buscan frenar el autoservicio de naftas en Río Negro
![](https://www.adnrionegro.com.ar/wp-content/uploads/2023/01/YPF-3-e1673902036334.jpg)
(ADN).- El bloque Vamos con Todos propuso prohibir el autoservicio y autoexpendio de combustibles en la provincia de Río Negro, considerando que la medida impulsada por el gobierno de Javier Milei, «pone en riesgo la estabilidad de las fuentes de trabajo genuinas y favorece los intereses de las grandes corporaciones por encima de los derechos de los trabajadores».
Cabe recordar que el Decreto Nº 46/2025 del Poder Ejecutivo Nacional autoriza el autodespacho de combustibles como modalidad optativa en todo el país.
«El decreto del presidente Milei busca priorizar los intereses de los sectores empresariales, lo que redundará en la pérdida de miles de puestos de trabajo en las estaciones de servicio. Es una falacia que esta medida garantice la seguridad y la preservación de los puestos laborales, ya que el autodespacho no sólo genera desempleo, sino que también expone a los trabajadores y a los consumidores a riesgos innecesarios», manifestó José Luis Berros, uno de los autores del proyecto.
El bloque destacó que la implementación del autoservicio en las estaciones de servicio no reducirá los precios del combustible, como sugiere el gobierno nacional. «El precio del combustible no lo fija el dueño de la estación de servicio. El ahorro en costos laborales difícilmente se traduzca en una reducción del precio para los consumidores. Lo que realmente sucederá es que los empresarios se quedarán con ese ahorro, aumentando aún más sus ganancias y concentrando la riqueza en manos de unos pocos», explicó Ayelén Spósito.
El proyecto de ley se hace eco de la preocupación expresada por el Sindicato de Estaciones de Servicio de Neuquén y Río Negro, que advirtió sobre los efectos negativos de esta medida. «La implementación del autoservicio provocará un aumento del desempleo y una mayor rentabilidad para las petroleras, mientras que los trabajadores se verán desplazados. En lugar de proteger los empleos y la seguridad de los trabajadores, el gobierno nacional favorece a las grandes empresas», sostuvo Fabián Pilquinao.
La iniciativa establece que el manejo y operación de los surtidores será realizado por personal autorizado, y se prohíbe la instalación de surtidores de autoservicio en las estaciones de servicio.
«El gobierno nacional no puede seguir ignorando el impacto negativo de sus políticas en los trabajadores. Es hora de defender los puestos de trabajo legítimos y evitar que el desempleo siga destruyendo el tejido social. Con esta iniciativa, buscamos proteger los derechos de los trabajadores y evitar que las grandes corporaciones sigan incrementando su poder a costa de la seguridad y bienestar de la población», señaló Magdalena Odarda.
El proyecto -que retoma una iniciativa impulsada por legislador Mandato Cumplido, Alejandro Marinao, junto a otros pares- también establece sanciones severas para aquellos establecimientos que no cumplan con la ley, incluidas multas y la clausura preventiva del establecimiento. Los fondos recaudados por las multas serán destinados a financiar la compra de insumos para los hospitales rionegrinos, reforzando así el compromiso del bloque con el bienestar de la comunidad.
«Proponemos una legislación que proteja los empleos y garantice la seguridad de los trabajadores y consumidores, mientras se evita que las grandes empresas se beneficien a costa de la precarización laboral. Es esencial que las políticas públicas estén orientadas al bienestar de la mayoría y no al lucro de unos pocos», concluyó Luciano Delgado Sempé.