El dos de Cammesa criticó la reforma del sector eléctrico
(ADN).- Mario Cairella, vicepresidente de Cammesa y representante político en el organismo que despacha energía en todo el país, disparó munición gruesa contra la reforma del sector eléctrico que lanzó esta semana el gobierno de Javier Milei. «Es una reverenda burrada. Sólo un headline sin un plan detrás», escribió en un grupo de WhatsApp del que participan cientos de directivos y referentes de la industria energética, según publicó Econojournal. No es el primer contrapunto entre Cairella y funcionarios del área energética del Ejecutivo, pero en lugar de ordenarse la interna sigue escalando.
Cammesa, la compañía que administra el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) y se encarga del despacho de energía a nivel nacional, publicó el miércoles de esta semana un documento en su página web que detalla los pasos con los que el gobierno de Javier Milei prevé ir normalizando, de manera gradual, el funcionamiento del mercado eléctrico tras casi dos décadas de intervencionismo estatal. Es un texto de 16 páginas que lleva el título de ‘Lineamientos para la normalización del MEM y su adaptación progresiva”. Allí, el subsecretario de Energía Eléctrica, Damián Sanfilippo, explica en una serie de nueve puntos cómo se irá descentralizando durante los próximos meses la gestión del sector eléctrico a fin de incentivar la recontractualización entre los distintos segmentos del mercado de electricidad (generadores, distribuidoras y transportistas) y también con los proveedores de combustibles del parque termoeléctrico (gas natural, gasoil y fuel oil).
Es una tarea compleja porque implica hilvanar múltiples cuestiones técnicas y comerciales y por ende, de una u otra manera, afectará intereses creados en la industria energética. Por eso, la implementación de la reforma requerirá de varias resoluciones que se están trabajando en el seno del gobierno, pero que aún no se dieron a conocer.
Sanfilippo, un funcionario que responde al viceministro de Economía y Energía, Daniel González, mano derecha de Luis ‘Toto’ Caputo, pero que también es validado por Santiago Caputo, asesor estrella del Presidente, instruyó a Cammesa a que publique los lineamientos con el objetivo de que en las próximas semanas las empresas puedan formular consultas y propuestas sobre la normativa que se publicará en los próximos meses. “Colgamos los lineamientos sin resolución justamente para recibir feedback y perfeccionarlo en los próximos 30 días”, explicaron cerca del funcionario.
Lo paradójico es que esa visión es atacada desde la conducción política de Cammesa, que está encarnada en la figura de su vicepresidente, Mario Cairella, un directivo que llegó al cargo por impulso del diputado oficialista José Luis Espert. En un grupo de WhatsApp de Contactos Petroleros, una organización que nuclea a cientos de directivos y personas vinculadas a la industria, Cairella disparó munición gruesa contra la reforma eléctrica de Milei: “(Es una) reverenda BURRADA (sic) inconsulta así como está. (Es) sólo un headline (título en inglés) sin un plan detrás”.