Las ventas minoristas cayeron en enero 0,5%

(ADN). – Las ventas minoristas pymes cayeron 0,5% en la comparación mensual con diciembre y, si bien, desde el sector empresarial destacaron la estabilidad de los precios y una leve mejora real con respecto al año pasado, la mayoría coincide en que las ventas siguen siendo menores a lo esperado. A pesar del incremento registrado, los comercios no pudieron recuperar la caída del mismo mes del año pasado, que había alcanzado el mínimo histórico de -28,5%.

El dato surge del último Índice de Ventas Minoristas (IVM) Pymes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), elaborado en base a un relevamiento mensual entre 1.212 comercios minoristas del país, realizado entre el 1 y 6 de febrero. Allí se revela que las ventas minoristas pymes cayeron 0,5% en la comparación mensual con diciembre y subieron 25,5% anual en enero -a precios constantes-. Este aumento registrado en el primer mes del año demuestra una recuperación del comercio minorista, iniciada en diciembre de 2024. 

Según el informe, a pesar del incremento registrado, los comercios no pudieron recuperar la caída del mismo mes del año pasado, que había alcanzado el mínimo histórico de -28,5%. Con esta referencia, y teniendo en cuenta que los primeros meses de 2024 tuvieron caídas significativas, se puede esperar que las próximas variaciones interanuales continúen por la senda de la recuperación. Sin embargo, la incertidumbre económica continúa afectando a los comerciantes, reflejándose en el creciente aumento de los costos operativos de las empresas. 

En enero, el comercio pyme enfrentó un escenario desafiante, marcado por la estacionalidad, el éxodo de consumidores a países limítrofes y baja liquidez tras las fiestas de diciembre. Si bien muchos empresarios consultados destacaron como positivo la estabilidad de los precios y una leve mejora real con respecto al año pasado, la mayoría coincide que las ventas siguen siendo menores a lo esperado.

Respecto a la economía del país en general, el 53% de los comercios cree que mejorará en el próximo año, mientras que un 40% opina que se mantendrá sin cambios y un 7% anticipa un deterioro. El sector de Calzado y marroquinería nuevamente es el más optimista, con un 60% que prevé mejoras.

Finalmente, cuando se les consulta si consideran que es un buen momento para invertir en la ampliación de su empresa, un 56% lo descarta, un 25% no está seguro y 19% responde afirmativamente. El sector con mayor disposición a invertir es Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción, con un 23%, mientras que Perfumería es el que muestra menor interés en hacerlo (14%).