PRN sumó su reclamo al trabajo local en el oleoducto

(ADN).- El presidente de Primero Río Negro, Ariel Rivero, y la legisladora del partido, Yolanda Mansilla, se manifestaron a favor de las inversiones y el desarrollo, pero exigiendo respeto por las leyes y especialmente a los habitantes y a los recursos de la provincia. Así, se sumaron al reclamo del Gobierno y la UCR para que se cumpla con el contrato a trabajadores rionegrinos en la obra del oleoducto Vaca Muerta Sur.

Manifestaron que “cuando decidimos bautizar a nuestro espacio político como Primero Río Negro, no fue el azar, sino que lo hicimos con la fuerte convicción de que los intereses de la provincia, las necesidades y el bienestar de los rionegrinos, el crecimiento ordenado y planificado serían nuestro norte y así fuimos edificando este proyecto de provincia con bases sólidas y contundentes asentadas en cuatro pilares fundamentales: producción, inversión, desarrollo y generación de empleo”.

El presidente de Primero Río Negro afirma que “a partir de esta convicción no pierdo un solo minuto de mi vida en prejuicios, preconceptos o en medir si me van a criticar o felicitar, solo en exponer lo que nuestro partido pretende y en conseguir con trasparencia y honestidad lo que necesitamos para ponerlo en marcha, pero teniendo a las rionegrinas y rionegrinos como el eje central de nuestro gran objetivo”.

Mansilla señaló que “en su momento nos sumamos con ilusión y esperanzas a las propuestas que desplegó Javier Milei y fuimos sus representantes en las elecciones a gobernador en 2023 por las coincidencias que encontramos en sus ideas de solucionar los graves problemas estructurales que venían dañando sistemáticamente, gobierno tras gobierno, a nuestra provincia y el País”.

Agregan que “por supuesto que seguimos convencidos, como nuestro presidente, que la inversión privada es hoy una herramienta fundamental para cumplir con aquellas cuatro patas fundamentales que mencionamos para sustentar el desarrollo de la provincia, con eje fundamental para el crecimiento y la generación de mano de obra. Así fue que acompañamos decididamente la implementación del RIGI en la Nación y en la Provincia”.

En un comunicado expresaron que “con la misma convicción desde nuestro espacio sostenemos sin especulaciones, que primero es Río Negro, su gente, sus recursos, su territorio y que vengan desde el lugar del mundo que quieran, serán bienvenidos, pero a invertir y trabajar con transparencia y honestidad, y fundamentalmente respetando nuestras leyes y a quienes aquí vivimos”.

Coinciden en que “efectivamente necesitamos empleo y desarrollo, pero no a costa de cualquier cosa. Por ejemplo, si nuestra legislación exige un mínimo de 80% de mano de obra local, no es optativo, es de estricto cumplimiento”.

Sostienen que “tenemos el privilegio y la posibilidad de brindar soluciones al resto del mundo, no somos egoístas, por el contrario, abrimos las puertas e incentivamos su llegada, pero tampoco estamos dispuestos a que perforen nuestro suelo, extraigan nuestra energía, deterioren nuestras rutas, sin dejar nada a cambio. Lleven lo que necesitan, pero dejen lo que necesitamos”.

Finalmente, los referentes de Primero Río Negro expresaron que “entendemos que el debate sobre el tema puede está teñido de fundamentalismos intolerantes y oportunismos políticos, pero no se trata de imponer, castigar o ahuyentar inversiones, simplemente de establecer reglas claras priorizando la defensa de lo nuestro y el futuro de las próximas generaciones de rionegrinos”.