SAO declaró de interés estratégico la soda Solvay

(ADN).- El Consejo Deliberante de San Antonio Oeste declaró de interés estratégico la producción de soda Salvay, un insumo crítico para la industria del litio. En ese sentido, el vicegobernador Pedro Pesatti impulsa la misma acción en el Parlamento provincial, y un compromiso del diputado nacional Miguel Pichetto, para dar ese paso en el Congreso.

Impulsada por el bloque Juntos Somos Río Negro, la iniciativa apunta a fortalecer la producción local de carbonato de sodio, considerado un recurso clave no solo para la transición energética sino también para otros sectores estratégicos como la fabricación de vidrio, detergentes, tratamiento de aguas y productos químicos.

San Antonio es sede de la fábrica ALPAT que produce este insumo.

El rol de la soda Solvay en la extracción de litio es fundamental. Durante el proceso, al precipitar iones de litio desde salmueras mediante una reacción química clave, se logra obtener carbonato de litio de grado batería, clave para la utilización en sectores vinculados a la transición energética global.

En América, la producción de soda ash se concentra principalmente en Estados Unidos, con 14 millones de toneladas anuales, y en Argentina. En nuestro país, la única planta operativa es gestionada por Álcalis de la Patagonia (ALPAT) en Río Negro. Allí se producen 170.000 toneladas anuales.

Pese al rol estratégico del insumo, y a la importancia de ALPAT en su producción, la Argentina no logra cubrir su demanda interna por lo que año a año debe importar aproximadamente el 50% de lo requerido, unas 180.000 anuales, por un valor aproximado en u$s50 millones. Esto incrementa los costos operativos y reduce la competitividad con otros países del «Triangulo del Litio».

Para el corriente año, ALPAT proyecta aumentar su producción a 210.000 toneladas. Cada tonelada de carbonato de litio requiere dos toneladas de soda ash. Según la Secretaría de Minería, con 13 proyectos litíferos avanzados en el país, el consumo nacional podría superar el millón de toneladas anuales para 2030.

La planta de ALPAT es estratégica no solo por su capacidad productiva, sino también por su impacto socioeconómico: genera 500 empleos directos y 1.200 indirectos en una región que necesita diversificar su economía. En la declaración se resalta «el papel fundamental de ALPAT como el único fabricante de carbonato de sodio en Argentina», dado que se trata de un recurso determinante para el sector del litio y «crucial en el cambio energético a nivel mundial».