Supermercados: volvieron a bajar las ventas en enero

(ADN).- La desaceleración de la inflación aún no significó una tregua para el día a día de las familias argentinas. El consumo masivo volvió a caer con fuerza en el primer mes de 2025. Así lo indicó una medición privada. Según un informe de la consultora especializada Scentia, el consumo masivo se desplomó 10,6% interanual en enero.
El dato es elocuente. No solo porque muestra que la desaceleración del IPC no implicó una mejora real en la capacidad de compra de los hogares. También porque la caída se dio con respecto al primer mes completo de gestión de Milei, en el que el consumo ya había iniciado su caída.
Un dato que podría ser alentador es que el retroceso interanual se haya desacelerado con respecto al casi 18% de diciembre. Sin embargo, el declive del 7,2% interanual se dio frente un enero de 2024 de muy mal desempeño (-8,3% interanual en la ventas de supermercados), en medio del fogonazo inflacionario que siguió a la megadevaluación que aplicó Milei apenas asumió. Esto implica que el mes pasado el consumo en las grandes cadenas se ubicó alrededor del 16% por debajo del nivel de enero de 2023.
Según los datos de Scentia, la caída de las ventas en supermercados de enero fue del 6,3% en el interior del país y del 8,4% en el AMBA.
Rubro por rubro
Los números de Scentia muestran que la caída fue generalizada y abarcó a todos las categorías de productos de consumo masivo.
El mayor derrumbe se dio en Bebidas con alcohol (19,3%), seguido de Impulsivos (17,4%), Bebidas sin alcohol (16,8%).
También bajaron Desayuno y merienda (9,8%), Higiene y cosmética (8,2%), Limpieza de ropa y hogar (7,9%), Alimentación (5,4%) y Perecederos (1,1%).