Alertan sobre la «crítica situación del hospital de Roca»

(ADN). – El legislador de VcT, José Luis Berros alertó sobre la crítica situación que atraviesa el hospital “Dr. Francisco López Lima” de General Roca., y presentó un pedido de informes a la Legislatura para conocer datos sobre el deterioro que sufre la atención en áreas tan sensibles como ginecología, obstetricia y neonatología.

“Hace unos días se hizo público la grave situación que atraviesan los hospitales rionegrinos, entre ellos el López Lima. Se cerraron las área de ginecología y obstetricia y ahora se teme por el servicio de neonatología. Hay cuatro médicos, con disponibilidad part time, para cubrir las guardias los 365 días del año. Los trabajadores admiten que están frente a un colapso con un desgaste físico y emocional muy severo”, afirmó Berros.

También el área de diagnóstico por imágenes presenta problemas en el funcionamiento de sus equipos y se derivan pacientes al privado con el gasto y tiempo adicional que implica para el hospital.

El pedido de informes presentado en el parlamento provincial y dirigido al Ministerio de Salud, hace foco la planta funcional actual de profesionales médicos por especialidad, días y horarios de cobertura efectiva, modalidad de contratación y motivos por los cuales no se garantiza una planta mínima estable.

En su presentación, acompañado por los legisladores Ayelén Spósito, Magdalena Odarda, Fabián Pilquinao y Luciano Delgado Sempé, junto a Santiago Ibarraloza y Patricia Mc Kidd, Berros consulta si existe personal médico prestando servicios bajo la modalidad de pago por guardias, sin relación contractual estable con el hospital. Solicita que se indique número de profesionales en esta situación, monto de las remuneraciones percibidas y criterios utilizados para su designación.

Por otro lado, en lo que respecta al área de obstetricia, el legislador, pide informes sobre qué protocolo se aplica ante partos o urgencias neonatales que no pueden resolverse en el establecimiento. Y a qué instituciones se realizan derivaciones, tiempos promedio de respuesta y evaluación de los riesgos clínicos involucrados para la persona gestante y el recién nacido.

También se pidió conocer si se han producido renuncias en las últimas semanas y qué medidas se adoptaron para garantizar la continuidad del servicio, el nivel de cobertura de médicos generalistas en los doce Centros de Atención Primaria de la Salud de Roca, el presupuesto mensual que requiere el nosocomio para su funcionamiento adecuado, cuánto efectivamente recibe y cuál es la deuda actual del hospital con proveedores.