Bariloche: ediles exigen anular el acuerdo con Navtour

(ADN).- El acuerdo extrajudicial por el cual la Municipalidad de Bariloche se comprometía a pagar 900.000 dólares a Navtour S.A. por un reclamo de daños y perjuicios, quedó al borde de la anulación luego que el Concejo Municipal votara ayer por suspender los pagos y solicitar la revocación del convenio.

La medida fue impulsada por siete concejales de la oposición, quienes presentaron dos notas formales dirigidas al presidente del cuerpo, Gerardo del Río (PUL), exigiendo que se convoque nuevamente a la Comisión de Transacciones y se exprese el rechazo institucional del Concejo al dictamen 1/25, que habilitó el acuerdo con la empresa. El oficialismo, con escaso margen de maniobra, terminó acompañando la votación, consolidando un mensaje político unánime.

El giro del cuerpo deliberativo se dio tras la escandalosa sesión de la Comisión Legislativa, donde la asesora legal del Ejecutivo, Yanina Sánchez, evitó responder las preguntas de los concejales y abandonó abruptamente el recinto, luego de un corte en la transmisión oficial. En esa reunión, los ediles habían pedido acceso a los fundamentos jurídicos y contables que justificaran el pago millonario, sin obtener respuestas claras.

Sánchez, lejos de aportar certezas, se limitó a decir que “la decisión final la tomó el Intendente”, en alusión a Walter Cortés, y justificó el convenio como un acto de “mérito, oportunidad y conveniencia”. Las evasivas y el silencio sobre los montos exactos terminaron por acelerar el quiebre político.

La nota que marcó el cambio

Los concejales firmantes -Julieta Wallace (IB), Roxana Ferreyra (Nos Une), Leandro Costa Brutten (IB), Laura Totonelli, Juan Pablo Ferrari, Natalia Almonacid (JSRN) y Facundo Blanco Villalba (PRN)-, señalaron en el escrito que recién tomaron conocimiento del dictamen 1/25 el 16 de abril, pese a los reiterados pedidos de documentación.

“La falta de información y la negativa a acercar copias del dictamen impiden convalidar institucionalmente este acuerdo”, escribieron. “No queremos quedar inmersos en sospechas de ningún tenor”, añadieron, en una clara referencia a las acusaciones cruzadas por supuestos conflictos de interés y beneficios extraordinarios a abogados cercanos al poder.

El convenio con Navtour fue firmado el 2 de octubre de 2024, comprometiendo al Municipio al pago de 900.000 dólares en seis cuotas más 90.000 dólares en honorarios profesionales al abogado de la empresa. Todo, en el marco de una mediación motivada por la anulación de una habilitación comercial dispuesta en 2018 y luego revertida por la Cámara de Apelaciones en 2023.

El caso generó controversia desde un principio. La empresa no tenía inscripción activa en Ganancias al momento del reclamo, lo que pone en duda su real actividad económica. Además, el actual vocal del Tribunal de Contralor, Damián Vila, fue apoderado legal de Navtour, y su estudio figuraba como sede legal de la firma.

Con la moción ya aprobada, Gerardo del Río deberá volver a la Comisión de Transacciones y expresar el rechazo legislativo. Dado que las decisiones en ese espacio deben adoptarse por unanimidad, el dictamen 1/25 podría quedar sin efecto, anulando el acuerdo en todos sus términos.