Científicos de Bariloche fueron distinguidos en Italia

(ADN). – Los físicos argentinos Marina Huerta y Horacio Casini, docentes del Instituto Balseiro e investigadores del CONICET en el Centro Atómico Bariloche de la CNEA, junto a sus colegas medallistas de Japón, Shinsei Ryu y Tadashi Takayanagi, oriundos de Japón, fueron distinguidos con la Medalla Dirac, uno de los premios más prestigiosos de la física teórica a nivel mundial, en una ceremonia de entrega de premios, realizada en el Centro Internacional de Física Teórica (ICTP) en Trieste, Italia.
La noticia tuvo amplia repercusión en el medio científico de Bariloche y del país, en momentos en que el gobierno nacional retiró su apoyo al desarrollo de la ciencia y la investigación y anunció que trabaja en un programa de ajuste de en organismos como el INTI, el CONICET, INTA y otros, incluso con fusión en sus misiones y funciones.
El reconocimiento fue otorgado por sus contribuciones pioneras al entendimiento de la entropía cuántica en la gravedad y en la teoría cuántica de campos, áreas clave para comprender la materia y la energía a distintas escalas. Los cuatro medallistas participaron de la ceremonia, realizada el pasado 2 de abril en el Budinich Lecture Hall del ICTP, que tuvo lugar en el contexto de la “Escuela de Primavera de Teoría de Súpercuerdas y Temas Vinculados”.
Huerta y Casini viven en la ciudad de Bariloche y trabajan en el campo de la teoría cuántica de campos, que es una unión de la teoría de la relatividad especial y la mecánica cuántica, además de investigar la entropía en la gravedad cuántica. Ambos son docentes del Instituto Balseiro, dependiente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) e investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en la División de Partículas y Campos del Centro Atómico Bariloche de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).