El bloque del PJ-NE rechazó el aumento de la tarifa de luz

(ADN). – Legisladores del PJ-NE pidieron al EPRE que no acepte el pedido de EdERSA de aplicar un aumento en la tarifa eléctrica del 13%, y destacó que “este intento de incremento tarifario se suma a los ya ocurridos en 2023 y al retiro de subsidios, afectando gravemente a más de 28 mil comercios y PYMES, que se encuentran al borde del colapso debido a la insostenibilidad de las tarifas, además de impactar directamente en los hogares de 222 mil rionegrinos y rionegrinas que enfrentan salarios que se ven sustancialmente desfasados respecto al costo de vida”.
Pusieron el acento en destacar que «la política energética nacional es lapidaria para los usuarios, pero quien debe cuidar a los rionegrinos, nuestro ente estatal de control, actúa como socio de la empresa, habilitando cada aumento en lugar de ejercer su rol de defensor de los usuarios. Por satisfacer la rentabilidad privada de EDERSA, se perjudican todos los sectores de la economía y, sobre todo, las familias de Río Negro”.
La distribuidora había solicitado en la audiencia pública del lunes pasado, un incremento un incremento del 13% en la facturación del servicio eléctrico, argumentando el proceso inflacionario y las inversiones realizadas y proyectadas.
En una nota dirigida al Presidente del Ente Provincial de Regulación de la Electricidad (EPRE), Juan Justo, los parlamentarios pidieron que en defensa de los intereses de los rionegrinos y rionegrinas, niegue rotundamente las pretensiones de la empresa concesionaria de aplicar un nuevo ajuste a la tarifa eléctrica.
Cabe recordar que el bloque del PJ-NE, presentó un proyecto en el parlamento con el propósito de modificar el rol del EPRE y su conformación, incorporando a las cámaras empresariales y usuarios domiciliarios para resguardar su rol de protección de la ciudadanía, además de declarar declarar la emergencia del sistema eléctrico, realizar una revisión profunda de los costos de las empresas distribuidoras y suspender cortes y aumentos de tarifas.
También en un encuentro del bloque -junto al senador Martín Doñate y la intendenta de Cervantes, Claudia Montanaro- con la Presidenta y el secretario de la Cámara de Agricultura, Industria y Comercio de General Roca, Daniela Tauro y Miguel Grasso, respectivamente, se analizó el impacto que tendría un nuevo aumento del servicio eléctrivo, que llevaría la tarifa a un acumulado del 1.500 % desde 2023.
“Es inadmisible que las familias rionegrinas, los emprendimientos, los comercios y productores de la Provincia paguemos las tarifas más caras del país por un servicio ineficiente. EDERSA maneja la energía como un negocio privado y no como un servicio público esencial, y el EPRE es corresponsable de este saqueo a los usuarios”, dijo el senador Doñate sobre el pedido de EdERSA y destacó que “Río Negro es una provincia generadora de energía y somos los que más caro pagamos la energía en todo el país, a pesar de abastecer un buen porcentaje de la demanda nacional. Además de tener una de las tarifas más elevadas, nos quieren imponer un nuevo aumento ¿A cuento de qué?», se preguntó y dijo que que «el gobierno de la Provincia debería tomar nota de esto, rectificar las asimetrías que se dan en el sector y establecer una tarifa eléctrica diferencial, como propuse a través de un proyecto de Ley: la tarifa Comahue para las provincias productoras de la Norpatagonia.”