El Senado posterga el debate por la Ficha Limpia

(ADN).- Ezequiel Atauche, senador libertario, propuso en la reunión de labor parlamentaria de ayer que se postergue la sesión por Ficha Limpia prevista para el jueves y, en su lugar, se realice otra en homenaje al Papa Francisco. La idea contaba con apoyo de parlamentarios oficialistas dispuestos a viajar a Roma para las exequias del Sumo Pontífice, que tendrían que costearse por sí mismos el ticket de los pasajes después que se frustrara la posibilidad de que el gobierno los incluyera en su comitiva, pero también del peronismo, que festeja toda demora en el expediente.

El avance en el Senado del expediente que podría proscribir a Cristina Kirchner estaba atado a lo que pasara esta semana con la comisión investigadora por el Criptogate y las interpelaciones a los funcionarios de Javier Milei en la Cámara de Diputados. La partida del Papa sirvió también de excusa para que Martín Menem y los jefes de las bancadas opositoras en la Cámara Baja declinaran el calendario diseñado para indagar en la estafa $Libra y pospusieran esa hoja de ruta hasta la semana próxima.

Con esa parte del plan en pausa, el gobierno aceptó congelar Ficha Limpia. «Los libertarios quieren llevar el tema al recinto el 8 de mayo pero ese 8 no va a llegar nunca», dijeron en un despacho aliado del oficialismo.

La negociación enfureció a los santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano, que fueron escrachados por Silvia Lospennato en TN y la periodista Cristina Pérez en La Nación+. La senadora estuvo presente en la reunión de labor y se habría opuesto al plan de Atauche pero quedó en franca minoría.

En rigor, la sesión sería el 7 de mayo porque 12 senadores deberán estar el jueves 8 en los cierres de campañas de sus provincias: el 11 de mayo van a elecciones Jujuy, Salta, Chaco y San Luis. Además de Ficha Limpia, el oficialismo pretende aprobar la asunción de Emilio Viramonte como secretario administrativo en reemplazo de la renunciada María Laura Izzo, mientras que José Mayans se ilusiona con la posibilidad de rediscutir la composición de las comisiones.

Un senador reconoció el malestar de los patagónicos. «Los prendieron fuego desde el gobierno y ahora los del gobierno no quieren sesionar, no sé cómo van a hacer para conseguir que les voten algo en adelante», reflexionó.

Desde la Casa Rosada siguieron punto a punto las conversaciones, pero asumieron sus limitaciones para intervenir. «Desde la Ley Bases para acá, no ganamos ninguna», admitieron ante LPO en Balcarce 50.

Sucede que no solo fracasó Santiago Caputo en la estrategia para completar las vacantes de la Corte Suprema sino que también terminó expuesto José Rolandi, el vicejefe de Gabinete Ejecutivo, cuando Carambia dijo por Instagram el último feriado de viernes santo que lo había recibido en su despacho de la Cámara Alta el 8 de abril porque pretendían sondear su voluntad para el proyecto de Ficha Limpia.

Frente a la incertidumbre por la cantidad de apoyos disponibles, un legislador que no estuvo en labor habría sugerido abrir el proyecto a modificaciones. En los pasillos del Senado, hablan de agregar delitos pero lo central es que una votación con cambios obligaría a una devolución de la norma para su aprobación o su ratificación en la cámara de origen.

Ese derrotero consumiría más tiempo, la divisa que beneficia al interbloque de UP en su cerrada defensa de Cristina Kirchner contra la sanción de esa ley. «Si pasa el tiempo, no la embocan y, además, hay que reglamentar la ley también», concedió una fuente de LLA.

Por lo demás, el plan de Labor con la inclusión de Ficha Limpia en el temario debería votarse este jueves pero fuentes parlamentarias deslizaron que Atauche tenía dudas de someterlo a consideración del cuerpo. La jugada parece arriesgada porque restan 15 días para el 7 de mayo y para entonces podrían ausentarse senadores por la campaña electoral en sus provincias, comprometiendo la suerte del expediente en discusión.

Como sea, un senador cercano al oficialismo interpreta que «el gobierno prefiere mantener el proyecto como prenda de negociación con el peronismo antes que cualquier otra cosa».