Lorenzetti: «nunca aceptaría ser designado por decreto»

(ADN). – El juez de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti afirmó este mañana que “es respetable” la decisión de la Cámara de Senadores de rechazar los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, tras ser designados por decreto por el presidente Javier Milei y agregó que «yo nunca aceptaría ser designado por decreto”. Por de pronto, García Mansilla había dicho lo mismo en las audiencias del Senado, pero luego aceptó la designación por decreto.

“El Senado opinó y eso es respetable. Si uno analiza lo que se discutió ayer, se habló más del decreto que de los candidatos. Si uno suprime mentalmente el decreto, la situación de los candidatos hubiera sido distinta», relató el juez de la Corte y agregó: “No es cuestión de ganar o perder, es que funcionan las instituciones”.

El rechazo a las dos postulaciones en el Senado se resolvió en dos votaciones distintas y ambas con el mismo resultado. En el caso de Lijo, fueron 43 votos negativos contra 27 afirmativos y una abstención; en tanto, para el pliego de García Mansilla fueron 51 votos negativos contra 20 positivos.

El 20 de marzo de 2024, el Gobierno anunció que Lijo y García-Mansilla eran los elegidos para cubrir las vacantes de Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda, aunque recién envió sus pliegos al Senado el 27 de mayo. 

Como no obtuvo los votos necesario, el pasado 26 de febrero, Milei decidió designar por decreto a ambos. Sin embargo, solo asumió García-Mansilla; Lijo no pudo tomar su cargo porque el máximo tribunal rechazó su licencia en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 4. Pero la Corte aceptó que García Mansilla asumiera en el cargo.

Al ser consultado en Radio Mitre si García-Masilla debería renunciar, Lorenzetti indicó: “El doctor García-Mansilla es una persona honorable, está trabajando con nosotros y él es el que va a pensar sobre esto. Es una decisión personal que él estará evaluando. La Corte no tiene ningún tema judicial para opinar y nosotros no damos opiniones de temas controvertidos por radio, nosotros tenemos que ver si hay un expediente y ahí opinamos”.

Aunque subrayó: “Yo nunca aceptaría ser designado por decreto, lo dije en infinidad de oportunidades, y además creo que hay que ser coherentes.

Lorenzetti marcó diferencias con respecto al proceso que atravesó el máximo tribunal en 2015, cuando el entonces presidente Mauricio Macri designó en comisiónpor decreto a Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz.

“La Corte lo discutió interinamente y no dimos una opinión jurídica. Le sugerimos al Presidente (Macri) que lo mejor era seguir el procedimiento institucional porque sino el Senado iba a oponerse lógicamente. La Corte ha dicho en numerosas oportunidades que la designación de jueces es una decisión del Senado”, comentó el magistrado.

“Hay que ser respetuoso con el doctor García Mansilla y ver que decide él”, agregó Lorenzetti, enfrentado con Rosenkrantz y Rosatti, al tiempo que indicó que “la Corte es una institución que va más allá de las personas que la integramos” y que funciona correctamente. “Estamos dictando sentencias. Vamos a seguir haciéndolo más allá de todas las opiniones».