Los bloques del PJ rechazaron el ajuste en el INTA

(ADN).- Los bloques peronistas presentaron un proyecto de declaración en la Legislatura de Río Negro, mediante el cual expresan el «más enérgico rechazo al plan de ajuste» impulsado por el Poder Ejecutivo Nacional sobre el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), organismo fundamental para el desarrollo científico, productivo y tecnológico del país y de nuestra provincia en particular.

En el proyecto, las bancadas del PJ-NE y VcC, advierten que la decisión del Gobierno Nacional de desfinanciar al INTA, eliminar agencias de extensión rural y reestructurar áreas clave como Agricultura Familiar, pone en riesgo el acceso a la información técnica actualizada, las nuevas tecnologías, el asesoramiento y el acompañamiento profesional que hoy reciben miles de pequeños y medianos productores agropecuarios en todo el país.

En ese sentido, se propone declarar de interés estratégico y prioritario el conjunto de actividades que desarrolla el INTA, destacando su importancia en el fortalecimiento del sector agropecuario y en el desarrollo integral de las economías regionales y la soberanía alimentaria.

Loa legisladores advierten que este ajuste no solo representa un retroceso en términos de innovación y desarrollo territorial, sino que atenta contra décadas de trabajo sostenido junto a productores y comunidades locales. Río Negro ha sido testigo y protagonista del impacto positivo del INTA, desde sus tres Estaciones Experimentales Agropecuarias en Bariloche, Allen y Viedma, pasando por sus once agencias de extensión rural y dos campos experimentales, hasta su histórica colaboración con instituciones como el CONICET y el IDEVI.

Los recortes anunciados por el Consejo Directivo del INTA –que incluyen la eliminación de 41 agencias de extensión a nivel nacional, el cierre de Plataformas de Innovación Territorial y la reducción de la planta de personal a niveles similares a los años 90– comprometen la calidad del trabajo, la estabilidad laboral y la sinergia con otros organismos provinciales. Esta medida pone en peligro el legado de desarrollo y articulación territorial que ha sido clave para la producción sostenible y competitiva en nuestra región.

Defender al INTA es defender la producción nacional, el arraigo rural y el conocimiento científico aplicado al territorio. Es también sostener un modelo agropecuario justo, inclusivo y con perspectiva federal.

Los legisladores Ana Marks, Daniel Belloso, Leandro García, José Luis Berros, Ayelén Spósito, Magdalena Odarda, Luciano Delgado Sempé y Fabián Pilquinao, reafirmaron su «compromiso con la ciencia, la producción y la soberanía, y exigen la revisión inmediata de las políticas de ajuste que amenazan con destruir una de las instituciones más valiosas del Estado nacional», indicaron.