Manejo del agua: El Gobierno espera el estudio de Mekorot

(ADN).- El Gobierno de Río Negro y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) defendieron el estudio que la empresas estatal de agua israelí Mekorot está realizando en la provincia, que será central para confeccionar el Plan Maestro Hídrico, un instrumento de administración del recurso.
La empresa firmó un convenio con la provincia y el CFI en 2023. Hace unas semanas, las legisladoras de Vamos con Todos, Magdalena Odarda y Ayelén Spósito, formalizaron una denuncia penal contra la ex gobernadora Arabela Carreras. Adujeron que el contrato “es arbitrario, ilegítimo y pone en riesgo la soberanía de la provincia». También cuestionó la falta de intervención del DPA y la Legislatura.
Sin embargo, el Gobierno de Alberto Weretilneck -que continúo la gestión de Carreras- aseguró que una vez que finalice el estudio “se realizará la presentación de sus conclusiones más importantes” y que los estudios “serán públicos de libre disponibilidad”, refutando así cuestionamientos respecto del libre acceso a la información y confidencialidad.
Según publicó el diario Río Negro, la administración provincial aclaró que, con los documentos finales en mano, el Departamento Provincial de Aguas (DPA) “los utilizará para avanzar con las recomendaciones, conclusiones y propuestas que surgirán de estos estudios”.
“El DPA elaboró los términos de referencia del estudio que fueron consensuados con el CFI y desde el inicio de la consultoría, la provincia acompaña la ejecución de la misma por medio de sus organismos técnicos vinculados a los temas que los competen en cada caso”, indicaron fuentes oficiales.
Mekorot Israel National Water Co. Ltd. tiene prevista su finalización el 31 de mayo y se encuentra en plena tarea con el análisis de medidas para la autoridad regulatoria, la evaluación de la desalinización y el aprovechamiento de recursos de los efluentes como parte del Plan Maestro Hídrico de la provincia.
CFI
El CFI acotó que “a través de sus equipos técnicos, realiza el seguimiento de todos los trabajos de consultoría” y aclaró que esta tarea “no supone una cesión de derechos sobre los recursos hídricos ni sobre la propiedad intelectual de los estudios resultantes, que son propiedad del CFI y están a disposición de las provincias”.
El organismo nacional remarcó que las propuestas que defina la empresa israelí “contemplan acciones concretas como el diseño de obras de infraestructura (cuya licitación no está considerada en este acuerdo) que optimicen la gestión del agua para el consumo, para actividades productivas y para su almacenamiento en épocas de excedente hídrico, además de la identificación de programas de financiamiento para su concreción”.
En la misma línea, el Gobierno considera que el estudio posibilitará “definir las líneas de trabajo, tendientes a fortalecer la independencia hídrica”. Consultado por diario Río Negro por los aportes que traerá este convenio, desde Provincia se remarcó: “El estudio servirá, entre otras cosas, para la planificación de la disponibilidad y las demandas de los recursos hídricos provinciales con un horizonte de trabajo al año 2050”.