Milei se endurece y traba el acuerdo por las represas

(ADN).- En medio de la discusión que mantiene con los gobernadores de Neuquén y Río Negro por la reprivatización de las hidroeléctricas del Comahue, el gobierno de Javier Milei les confirmó a las provincias que no tendrá en cuenta sus reclamos para acceder al manejo y control de las usinas. La administración libertaria sólo estaría dispuesta a ceder porciones minoritarias de las acciones de las nuevas sociedades concesionarias si los gobernadores Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck aceptan pagar los precios que surjan de cada licitación.

La novedad fue revelada por el portal Letra P, que aseguró que la intención oficial sería reservar no más del 10% del paquete accionario de cada concesión de las represas para que las provincias decidan qué porcentaje quieren adquirir.

En cuanto a la forma de pago, más allá de pretender un desembolso en efectivo, las autoridades nacionales evalúan algún mecanismo de compensación de deudas por los reclamos y planteos pendientes que las administraciones provinciales tengan en curso contra el Estado.

Cabe recordar que el gobierno nacional está terminado de elaborar los pliegos para privatizar las represas de El Chocón, Cerros Colorados, Alicurá y Piedra del Águila. Pero en el tramo final, donde ingresaba el acuerdo con las provincias, se trabó el texto final. Río Negro y Neuquén buscan hacer valer “el dominio originario de los recursos naturales existentes» en las provincias, como dicta la Constitución Nacional y los gobernadores buscan quedarse con una parte de la propiedad y operación de las represas.

En principio habían solicitado un pago por canon del agua y una tarifa diferencial de energía eléctrica para ambos distritos. Al empantanarse la negociación, pusieron sobre la mesa la carta constitucional. Pero la Casa Rosada no está dispuesta a ceder, menos ahora que comenzó el proceso de privatización de ENARSA.