Pesatti pidió complementación en los parques industriales

(ADN). – “Necesitamos que nos paremos frente a la ley de Parques Industriales para complementarnos y no para competir entre nosotros”, afirmó el vicegobernador Pedro Pesatti, en un encuentro -ayer en Cipolletti- con intendentes del Alto Valle en Cipolletti, donde pidió tener una mirada compartida entre municipios para consolidar el desarrollo industrial de la provincia y convocó a pensar el desarrollo industrial desde una lógica regional, donde cada municipio aporte sus fortalezas para construir una estrategia común.
“La clave está en complementarnos, no en competir”, dijo Pesatti al dirigirse a los intendentes y equipos técnicos que participaron de la jornada de trabajo sobre parques industriales.
El encuentro, convocado por la Secretaría de Energía y la Secretaría de Desarrollo Económico, tuvo como eje la aplicación del nuevo régimen de promoción productiva sancionado por la Legislatura en diciembre del año pasado, que busca consolidar una política industrial moderna, con reglas claras y estímulos concretos para la inversión.
“La provincia necesita que sus municipios se piensen de manera articulada”, insistió, subrayando que la cooperación es fundamental para generar una oferta industrial sólida, optimizar infraestructuras y atraer inversiones estratégicas en el contexto del crecimiento de Vaca Muerta.
Participaron del encuentro representantes de los municipios de Cipolletti, Cinco Saltos, Contralmirante Cordero, Campo Grande, General Fernández Oro, Allen, General Roca, Cervantes, Catriel y Villa Regina. Durante la jornada se presentaron los principales proyectos energéticos y mineros de la región, se escucharon las demandas del sector privado y se trabajó en conjunto en un diagnóstico FODA y en la construcción de un mapa regional de oferta para la radicación industrial.
La normativa recientemente aprobada ofrece una batería de beneficios: estabilidad fiscal por hasta 10 años, exenciones impositivas por hasta 15 años, bonos fiscales, acceso preferencial a tierras fiscales, y prioridad en créditos y licitaciones estatales. También contempla incentivos específicos para jóvenes y mujeres empresarias, así como para empresas que se instalen en parques industriales sustentables.