Ruta de los pueblos originarios, homenaje a Maquinchao

Por lo general, las grandes vías de comunicación terrestre actuales habían sido en la antigüedad senderos, huellas o caminos conocidos, transitados o demarcados incluso, por el continuo trajinar de los primeros pueblos o comunidades originarias que tuvieron a los mismos, como centro de sus vidas y cotidiano andar.

Ellos marcaban límites, unían refugios, apeaderos, asentamientos en lugares de invernada o veranada, distintos hábitats de fauna, lugares de caza y pastoreo.

Mediante estos caminos y por otros anexos se llegaba a sitios que sólo por ellos conocían: sitios ceremoniales, de adoración o rogativa, zonas de reserva de animales y predios de cultivo, de sanación o de expresión artística, como grutas, cañadones, chenques o aguas termales.

En nuestra provincia, esta Ruta Nacional Nª 23 que hoy luce asfaltada en gran parte de su recorrido, está ubicada y definitivamente asentada sobre lo que fueron las antiguas rastrilladas tehuelches o de los pueblos originarios que indistintamente la transitaron tanto de sur a norte como de oeste a este.

La importancia que tiene el asfaltado de esta Ruta Nacional para los habitantes de la conocida Línea Sur es de tal envergadura, que tras estar años casi incomunicada-con respecto a vías y medios modernos- salvo por la seguridad del ferrocarril en su momento, ha llevado a que de pronto todo el mundo se interesara por ella, a tal punto incluso de querer darle algún nombre propio.

La controversia reside en la importancia que tenga esta denominación para los lugareños (o los que alguna vez fuimos habitantes de la zona), y cuál debiera ser. Personalmente creo que debería ser el que corresponda, en cuanto a identidad histórica, cultural y patrimonial, de lo contrario se daría lugar a una desnaturalización.

Transitada por el hombre caminando primero o a caballo después, ya sea porque transcurría su vida nómade entre veranadas e invernadas, entre escenas de caza y rogativas; y más remoto a la actualidad, en busca de las raciones que el gobierno nacional entregaba en Carmen de Patagones o a la celebración de grandes parlamentos intertribales o muchas veces con columnas o enviados del Ejército Nacional, la Ruta Nacional 23 fue testigo de todo éste peregrinar…

Otras rutas, otros caminos de la antigüedad
En Europa, Asia e incluso en otros países de nuestra América, se han rescatado o recuperado y puesto en valor importantes rutas, caminos y senderos que son utilizados, promocionados o renombrados como sitios de interés turístico, histórico y cultural.

Justamente por la particularidad del paisaje, la temática que encierran, la cultura de sus antiguos habitantes y lo que atesoran sus museos y restos arquitectónicos, son una referencia y un atractivo para el viajero. Algunos ejemplos son
Ruta de la Seda: Nacía en China y se encaminaba hacia el mundo islámico para continuar hacia Europa. El tránsito continuo por lugares desérticos originó los típicos caminos para caravanas de camellos o caballos.
Ruta de las Especias: Conectaba, primero por tierra y luego por mar, a los grandes centros de producción de especias en India y Oceanía con Europa, así para el Siglo XV esta ruta se había convertido en una vía por la que transitaban mercaderes de diversos países. Clavo de olor y nuez moscada de la India a la que agregaban Canela de Ceilan y pimienta y así seguían su trayecto hacia la cuenca del Mediterráneo y de allí se repartía por otras rutas y puertos.
Ruta de la Nueva España: Conexión de los dominios españoles en América y Asia con Europa. En ése momento de la historia, los productos y mercancías producidos en Filipinas, luego eran transportados a Acapulco, México, donde una vez adicionados con productos locales se trasladaban por tierra al puerto de Veracruz y de allí a La Habana, y de ahí a España. (1)
El Camino de Santiago: Situada en España, es una de las rutas más antiguas del Viejo Mundo y se origina hace más de mil años en Galicia, con el descubrimiento de los restos del Apóstol Santiago. Esto la convierte en una ruta de peregrinación, misticismo y leyenda. Hoy se la conoce como “ruta de hermandad turística y deportiva”.

Ruta de la Fuente de los Serranos: Ruta de caza tras contemplar el vuelo de avutardas, calandrias o captar una perdiz, o también alcanzar una liebre o esperar un jabalí. Es una ruta en que el viajero siente el sol y el aire del páramo, el aroma aromas de la salvia, el tomillo y el té en un escenario que combina verdes que pintan encinas y enebros entre otros. (2)

Camino del Inca: Patrimonio de la Humanidad
Es una vía de más de 30 mil kilómetros que conectó al imperio incaico y que en la actualidad atrae a miles de turistas cada año y abarca hoy a seis países: Perú, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y Ecuador.

Camino del Inca, popular y místico, los viajeros lo transitan uniendo la ciudad de Cuzco con el sitio arqueológico de Machu Picchu, siendo sólo un “trecho breve” de un complejo y singular sistema de caminos que los Incas impulsaron hace más de 500 años para conformar su imperio.

Ese gran conglomerado de caminos fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco el año 2014, lo que implica que cada país se compromete a no hacer modificaciones en el sitio sin autorización de éste organismo y que se promoverá y facilitará la investigación científica y el acceso a recursos financieros para estudiar sitios arqueológicos y realizar obras de conservación.

La red conectaba en su momento de esplendor centros de producción, administrativos y ceremoniales. En aquella época, la red era utilizada por ejércitos y por grupos que ascendían a más de 40 mil personas, que se desplazaban en muchos casos en caravanas de llamas y transportaban mercancías y materias primas.

En suma, por muchos años se conoció también como Camino Real o del Inca a la ruta que enlazaba a la villa de Buenos Aires (lo que hoy es la Av. Rivadavia) con el Alto Perú (actual Bolivia), durante los tiempos del Virreinato del Alto Perú atravesando varias provincias argentinas, el camino de postas y sitios de gran interés histórico.
En su trayecto del lado argentino han transitado campañas militares, acontecimientos fundacionales, encuentros históricos, etc.
En nuestro país
Ruta Nacional 40: La Ruta Nacional N° 40 nace en Cabo Vírgenes, Santa Cruz y tras 5.100 kilómetros de fantástico recorrido que incluye tramos del antiguo Camino de los Incas finaliza en La Quiaca, provincia de Jujuy.
A través de ella se accede a sitios de interés turístico, catorce (14) Parques Nacionales y veintiséis (26) Reservas y Parques Provinciales. En su místico andar, atravesando once (11) provincias y dieciocho 18) ríos importantes e infinidad de espejos de agua, se hallan cinco (5) lugares declarados “Patrimonio de la Humanidad”.
Centros internacionales de esquí forman parte de su atractivo, teniendo a su vez comunicación fronteriza con cuarenta y un (41) pasos internacionales e incluso muchos de sus tramos son senderos turísticos como el muy conocido “Huella Andina”.
Cruza infinidad de puentes, pasa cerca de muchos salares y lagos, atraviesa ciudades, poblaciones y parajes en un imponente recorrido paralelo a la Cordillera de los Andes, lo que la define como la Ruta Nacional más extensa del país comenzando allá en el sur, desde el nivel del mar hasta alcanzar los más de 4.000 msnm en el Abra del Acay lo que la convierte en más alta de América. (3)(*3)
Ruta de la Yerba Mate: Ruta alimentaria única en el mundo, símbolo de la cultura productiva de esta región argentina y el Mercosur. Tiene un itinerario turístico, basado en la yerba, que recorre la zona productora, abarcando: el Norte de la provincia de Corrientes y Misiones en toda su extensión. En torno a este cultivo, se construyen diversos productos turísticos -culturales y/o gastronómicos- que permiten reconocer de una manera atractiva el proceso de cultivo, elaboración y diversificación de la yerba mate, a través de toda la cadena productiva. (4)

En nuestra zona
Ruta de la Manzana: Famosas en todo el país, las manzanas de Río Negro son ya una marca registrada en el mundo de las frutas. Su cultivo se da en el Alto Valle del Río Negro. Ruta de la manzana es la región que abarca casi 100 kilómetros entre Chichinales y Neuquén atravesando varios pueblos y ciudades de nuestra provincia, va bordeando el norte del curso de agua siendo el lugar privilegiado de donde salen estas manzanas.

Ruta del Vino. Este circuito turístico productivo se realiza por las bodegas de la región comprendida entre Cipolletti y General Roca, en la zona del Alto Valle de Río Negro. En las nacientes del río más caudaloso de la Patagonia, el Río Negro, se une una tradición productiva centenaria con excelentes condiciones naturales para la elaboración de los vinos de alta gama. Para el disfrute de lugareños y turistas se creó la Asociación Civil Ruta del Vino de Río Negro, encargada de dar a conocer cada uno de los lugares donde se elaboran los vinos.
Ruta del Vino, la Manzana y Dinosaurios en Neuquén. Integrada por localidades como Centenario, San Patricio del Chañar, Villa El Chocón, Plaza Huincul, Plottier y Rincón de los Sauces en la provincia del Neuquén, esta ruta conjuga diversas propuestas como visitas a establecimientos agroturísticos, bodegas y museos paleontológicos.
Los Pueblos, Ciudades y Parajes
Nuestra Ruta Nacional Nª23 que va desde San Antonio Oeste en la costa atlántica, hasta las cercanías de Bariloche, atraviesa más de seiscientos (600) Km., de territorio Rionegrino, uniendo quince centros poblados entre parajes y localidades, algunos de ellos con más de cien años de historia.

La puesta en valor de esta antigua vía de comunicación trazada naturalmente sobre antiguas rastrilladas por donde transcurrió la vida de los pueblos originarios, será el atractivo turístico en potencia que permita conocer su cultura en lo que hace a sus ceremonias, sus ritos, su lengua y su producción artesanal y disfrutar la naturaleza en todo su esplendor.

La gastronomía de la región, basada en el típico asado de cordero patagónico, al borde de la Meseta de Somuncurà, al pie de cerros, cañadones o lagunas solitarias, observar la cría del guanaco y el ñandú petizo en cautiverio, o ver los guanacos en su hábitat en la zona de Huanuluán. No resulta menos atractiva la flora y fauna de la estepa, y la posibilidad de unir no sólo el mar y la cordillera, sino también la posibilidad de llegar por esta antigua Ruta 23, a las costas del Pacífico por el Corredor Bioceánico, tal como lo hicieron los pueblos originarios desde el principio de los tiempos…

Aunque en Río Negro se toma a Viedma y Bariloche como principio y fin de la Ruta Nacional 23, el recorrido “real” comenzaría desde las cercanías de San Antonio Oeste y hasta las proximidades del Nahuel Huapi en los contrafuertes andinos.

Es así como distintas ciudades, pueblos y en algunos casos, parajes a la vera de la ruta o del ferrocarril o en las adyacencias de la misma, tienen a la Ruta Nacional 23 como eje y referencia de todo su accionar y desarrollo de sus actividades en la zona. Desde el Oeste, en la precordillera prácticamente se tiene como cabecera a:

San Carlos de Bariloche: Es una de las ciudades-centro turístico más importantes del mundo. Visitado primero por corrientes evangelizadoras que ingresaron a la región por Chile para luego cobrar aliento, con la llegada del ferrocarril grandes emprendimientos madereros y más tarde gastronómicos-hoteleros. Actualmente, es el asentamiento y lugar de desarrollo urbanístico, en distintas expresiones que van desde las históricas edificaciones del Arq. Ezequiel Bustillo al imponente Bariloche Center, de un estilo antagónico y diferente en su uso. En la actualidad Bariloche lidera en nuestra provincia un polo y centro de desarrollo cultural, científico, tecnológico, turístico y comercial sin precedentes.
Dina Huapi: Lugar con categoría de municipio y en constante expansión y crecimiento, muy cerca el Mercado de la Estepa, sitio visitado por turistas y viajeros atraídos por los tejidos e hilados mapuches y una amplia producción artesanal.
En las cercanías, la histórica estación Perito Moreno, lagunas, el río Ñirihuau y en torno un paisaje de basalto tallado por vientos esteparios y yacimientos arqueológicos y paleontológicos.

Pilcaniyeu: Vocablo araucano Pilkan (patos) y Niyeu (lugar), o sea «lugar de patos» o «donde hay patos”. Nombrada como Geylun en el relato de Musters se ubica en las estribaciones andinas, sobre el antiguo macizo patagónico. El curso de agua más importante por aquí es el río Pichileufu, nace en el cerro Villegas y desemboca en el río Limay. Sus puentes y su entorno resultan propicios para el avistaje de fauna como así también la pesca deportiva.
Se encuentran cerca la antigua estancia inglesa Pilca Ñeu, también San Ramón y otras. De gran atractivo el bosque Petrificado, las figuras naturales en las rocas y pinturas rupestres. Sumado a ello el Centro Tecnológico Pilcaniyeu dependiente de la CNEA, ponen a este rincón cordillerano en valor infinito.
Comallo: Su nombre, en araucano, significa caliza o tierra para pintar, sobresaliendo su color rojizo. Se ubica próximo a la zona de precordillera y próximo a un valle frondoso junto al arroyo homónimo, siendo el curso de agua más importante del lugar. El Arroyo Comallo, abastece de agua a una amplia zona de chacras de alfalfa y los reconocidos hornos de ladrillo de los lugareños. Dos importantes elevaciones caracterizan el sitio, el Cerro de la Cruz y el cerro de Siete Colores y muy cerca un anfiteatro natural.
Pilquiniyeu del Limay, Cañadón Chileno, Laguna Blanca y otros son parajes cercanos a la Ruta Nacional Nª23.
Clemente Onelli: Nos encontramos luego con esta pequeña localidad, su nombre en homenaje a quien fuera Director del Jardín Zoológico de Buenos Aires que llegara a la zona a principios del siglo pasado en busca del Plesiosauro. Un poblado con edificaciones importantes como la Escuela Hogar y la Comisaría lugareña, típica construcción similar a las de todos los pueblos de la zona que datan de la época del gobernador Pagano.
Muy cerca de allí, siempre teniendo a la Ruta Nacional 23 como referencia, se encuentra el paraje Anecón Grande o Valle de los Camarucos, dominio cultural de la familia Prafil, de antiguo linaje y encargada de oficiar año a año la rogativa al que concurren visitantes de toda la región sur y Andina.
Ingeniero Jacobacci:Bien se puede decir es el centro geográfico educativo y cultural de la región sur. Residencia de una importante colonia de obreros ferroviarios y de vialidad nacional y provincial. Posee uno de los museos de ciencias naturales e indigenistas más importantes de la zona. Minas de caolín y fluorita producen gran movimiento en el lugar. En cercanías la Laguna Carrilauquen resulta un gran atractivo. En las afueras de la localidad se ubica un importante Vivero Forestal del Ente de la Línea Sur, que reproduce y abastece de especies nativas-algunas que se creían en extinción-junto a otras de gran valor.
Maquinchao: El origen del nombre responde a dos vocablos tehuelches: “magüen” (invierno) y “chawe ó kawe” (lugar de) y ello significa “invernada” o lugar donde se pasa el invierno. Del año 1905 datan noticias del asentamiento de los primeros pobladores y el primer pozo de agua. Tiempo antes ya la antigua Estancia de los Ingleses tenía su Casco junto al arroyo que da nombre a la actual población, también conocido como La Tranquera, por la Tranquera de la Estancia que dividía y cerraba el predio… Todo allí transcurre en torno a la producción ganadera ovina. La llegada del ferrocarril dio un nuevo impulso a estas antiguas poblaciones, que como Maquinchao tienen ya más de cien años.
Aguada de Guerra: Pequeña población que toma su nombre de una aguada cercana y dedicada en su mayoría a la cría del ganado caprino, los que se caracterizan en toda la zona por su sabor particular. Anualmente se realiza a la Fiesta Provincial de la Cabra como homenaje a los crianceros y al particular mamífero que además de su carne también brinda su leche y su lana.
Los Menucos: Importantes minas de piedra laja y pórfidos de renombre constituyen el centro del accionar económico y comercial de este lugar, material que se exporta y de gran aplicación en trabajos artesanales de fina terminación por su textura y colorido. Es la localidad ubicada al centro de un “nudo” de caminos que comunican con el Alto Valle Rionegrino y Viedma-Bariloche por la Ruta 23.

Sierra Colorada: Población ubicada en un punto y zona de mesetas escalonadas y pequeñas sierras que la rodean, cuya coloración dan nombre al lugar.
Cerca se encuentran cursos de agua con caudal y lagunas estacionales, que cuando poseen agua son sitios que convocan una variada y vistosa avifauna, garzas, flamencos y otras especies. Se destacan el cerro Ganzú Lafquen y dos sierras importantes que son el telón de fondo del lugar; sobre una posa una Cruz y sobre la otra una Pirámide, homenaje al Centenario de la Patria. Sierra Colorada posee una emisora radial y un reconocido Taller de Tejidos Artesanales y suma su impulso al de casi todas las localidades de la región en aras de un futuro para todos.

Ramos Mexia: Se ubica a la vera de la Ruta 23 y sobre uno de los bordes de la Meseta de Somuncurá; su nombre actual es un homenaje al ministro de Obras Públicas de la Nación, Ezequiel Ramos Mexía, quien ocupaba el cargo cuando el ferrocarril llegó a ésta localidad. Fue también el creador de la histórica Comisión que integraba el Ing. Americano Bailey Willis que proyectara las grandes obras que serían base del desarrollo patagónico.
En cercanías del pueblo descendiendo, se encuentra el denominado Bajo de Ramos, zona de chacras, toma de agua histórica y Tunquelen. Cercana la zona de Treneta y Yaminué donde el paisaje ya anuncia la proximidad de la Meseta de Somuncurá propiamente dicha. El nombre original de la localidad era Pichi Malal -Corral Chico- en lengua araucana.

Nahuel Niyeu: Es un pequeño paraje reconocido por el arroyo caudaloso que da origen al nombre del lugar y que muchas veces al desbordar causa destrozos en el puente que lo cruza y la misma ruta.

Valcheta: Situada junto al arroyo que le da su nombre, vocablo tehuelche que significa “valle angosto”, murmuran las aguas; “chiguente”, murmullo de aguas y griterío de gente.
Lugar reconocido con el nombre de “rio Balchitas” al llegar la Expedición al Desierto de Rosas; una columna al mando del Mayor Ibáñez alcanzará éste sitio.
Hacia el sur se puede acceder a la Meseta de Somuncurá, pasando por Chipauquil. Zona que ha alcanzado el desarrollo de actividades agropecuarias a través de diversas chacras que bordean el arroyo.
La producción de tejidos artesanales y tallados en madera son un atractivo y pequeña fuente de ingresos que incluso, da lugar a una fiesta que comenzó hace muchos años hasta convertirse en Fiesta Nacional de la Matra. En cercanías: el bosque petrificado, las lagunas Punta de Agua y Curi-có, las minas de Amelia (fluorita) y San Martín (wolframio).
Ya en zona de la Meseta de Somuncurá encontramos el poblado de Chipauquil, Lonco Vaca, el cerro Corona, la Mojarra Desnuda del Somuncurá, singular rareza que se encuentra en las nacientes del arroyo. La Laguna Azul, el Pozo de Viento en Cona Niyeu y las extensas Salinas del Gualicho y su encantada Puerta del Diablo, de la Sal o también de la Salamanca conforman un circuito sin precedentes.
Aguada Cecilio: Pequeña población donde la mayoría de sus habitantes están empleados en la actividad minera, cercana se halla la mentada Mina Gonzalito.
Las Grutas: Reconocido balneario de nuestra Costa Atlántica , de singular belleza y encanto por sus grutas naturales, con una población en constante aumento como sus servicios gastronómicos y hoteleros. Anualmente sus playas se colman de viajeros y turistas especialmente del centro-oeste del país y también de Chile. Espacios y distintas expresiones culturales, visitada por artistas y personalidades de renombre internacional como el pintor uruguayo Carlos PAEZ VILARO, que marcó una impronta urbanística en el balneario similar a su Casapueblo de Punta del Este.

San Antonio Oeste: Centro de todo el movimiento comercial, laboral desde su origen fundacional en el Puerto de Saco Viejo, San Antonio es el eje y centro motor de una vasta región costera que junto al Puerto del Este, el Balneario Las Grutas , la Planta de Soda Solvay y los asentamientos científicos, mineros, ferroviarios y la conexión de la red vial donde se encuentran las rutas Nacionales 3 y 23 y otros caminos y rutas provinciales no menos importantes, se constituye algo así como el timón y pulmón necesario para el desarrollo en el centro del litoral marítimo provincial.

Viajeros y naturalistas
Muchos viajeros transitaron la Ruta 23, dejando importante testimonio de ello y hoy sus libros y publicaciones son materia de estudios e investigación por la fidelidad de los documentos, a tal punto que por aquéllos años de su aparición, se sospechaba que algunos de estos viajeros, informaban sobre las bondades de la región y potencialidad de recursos invitando a ocupar su territorio.

Las originales rastrilladas a lo largo de toda la Patagonia fueron utilizadas en esta región por otros exploradores como, Falkner, Musters, Darwin, Claraz, Villegas, Roa y Moreno, o también misioneros jesuitas como Rosales, Mascardi, Van der Meren y otros que ingresando éstos últimos por la región de los lagos desde Chile, evangelizaron parte de la zona Andina, perdiendo incluso algunos de ellos su vida a manos de los indios.

Es así como la recorren viajeros y militares durante la 2ª mitad de Siglo XIX, siempre siguiendo los caminos y paraderos de los pueblos originarios con miras a futura ocupación del territorio.

Hechos Históricos.
Se estima que la publicación y Viaje a la América Meridional del jesuita Tomás Falkner da cuenta en Europa de las “bondades y despoblamiento del territorio” al sur de América del Sur, concretamente la Patagonia desconocida de entonces, dando así lugar a numerosas expediciones.

El viaje del Capitán de la Marina Británica George Musters, que tiempo después le permite la publicación de un libro, de gran e insistente lectura hasta nuestro días incluso, titulado “Vida entre los Patagones” describe de manera particular y precisa todo el recorrido iniciado desde el “Establecimiento Malvinas”, entrando al continente por Punta Arenas -Chile- para luego en compañía de Caciques importantes como Casimiro y Orkeque recorrer palmo a palmo la Patagonia de sur a norte hasta llegar a Carmen de Patagones, puerto al que el Cacique Casimiro venía a cobrar la “ración” que el gobierno nacional le otorgaba.
Las campañas militares llevaban muchos baqueanos y lenguaraces indígenas, tehuelches y mapuches, siendo testimonio de esto la alternancia entre los topónimos que nombran a los pueblos y parajes.

La Expedición militar de Rosas llega en 1833 hasta el Campamento del Río Colorado, lugar donde el Brigadier es visitado por el naturalista inglés Charles Darwin luego de su viaje por la Patagonia, no sin despertar en Rosas las sospechas correspondientes…

Una columna de esta expedición, al mando del Sargento Mayor Dn. Leandro Ibáñez alcanza las márgenes del Arroyo Valcheta o “Balchitas” en ese año de 1833, ya desde 1828 se tenían noticias del asentamiento en el lugar, de los toldos del Cacique Cayupán. El Padre Entraigas da cuenta de la existencia ya de un blanco cautivo desde 1782: Fernando Zárate. El naturalista Féliz Azara cita el lugar en un mapa en 1798, Claraz en su Diario ”Viaje al Rio Chubut” también da cuenta de Valcheta en 1865, posteriormente Musters y el perito Moreno en 1879.

En 1881 la III Brigada al mando del General Conrado Villegas envía una columna a lo que hoy sería la “Línea Sur”. Es así como al mando del Coronel Liborio Bernal partiendo desde Choele Choel arriba al Fortín Valcheta primero, luego Treneta, Trapal Leufú y Arroyo del Vasco, se estima que este último es el actual Comicó para cruzar finalmente el arroyo Maquinchao el 26 de marzo de 1881, acampando tres días en el valle de Epu Laufquen tal como se conocía a la zona de la hoy Estancia Maquinchao.

Otro de los puestos militares se instala en la Cueva de Limen Niyeu, al oeste de Comallo, al frente del mismo el Sargento Rolando con tres soldados. Fueron sorprendidos y atacados por los indios que mataron dos soldados.

Luego, en 1884 siempre en búsqueda del bravo Cacique Sayhueque otra expedición al mando de Lino Oris de Roa atravesará el mismo arroyo Maquinchao sin alcanzarlo. (“RIO NEGRO”, Pasado y Presente. Pág. 219/227.Dic. 1980)

El Ferrocarril
Ya con la llegada del ferrocarril, hecho sensacional para su tiempo, su trazado comenzó en 1910 y en 1934 se finaliza la obra con su arribo a San Carlos de Bariloche. Así otro ritmo tendrá el andar por la zona, dejando atrás las rastrilladas, grandes caminatas y las cansinas tropas de carros. El paso del tren cambiará el nombre de dos pueblos por el de dos personalidades que tuvieron decisiva influencia y participación en la obra; Ramos Mexia será el nombre que reemplaza a Pichi Malal o Corral Chico, por el Ministro de Obras Públicas de la Nación Ing. Exequiel Ramos Mexia e Ingeniero Guido Jacobacci a cargo del trazado y ejecución de la obra ferroviaria, se llamará por siempre la antigua estación y poblado de Huahuel Niyeu.

Trae el tren sus viajeros también… un recordado viaje del Príncipe Eduardo de Gales, el príncipe se encontraba en Bariloche en el año 1930 y desde allí regresó a Buenos Aires, bajándose en todas las estaciones que la luz del día le permitieron.

El mismo tren testigo y vehículo de traslado de tropas militares cuando el conflicto del Canal de Beagle o decididos y jóvenes militantes cuando el retorno de Perón al país.

Importantes firmas exportadoras de lanas y otros frutos del país… plumas, cueros etc., se instalan en la zona erigiendo grandes galpones acopiadores en el predio ferroviario de casi todos los pueblos los que en su mayoría perduran hasta nuestros días reciclados en muchos casos.

El General PERON y su esposa EVITA hacia y desde Bariloche, motiva que el tren se detenga por más tiempo que el de rutina para abastecimiento de agua en Ramos Mexia. Descienden a saludar a los pobladores, pues el director de la escuela -Don Juan Carlos Tassara y su esposa- habían solicitado ese contacto ante la necesidad del edificio propio y posibilitar el encuentro de Evita con los niños.(La anécdota es conocida en toda la provincia).

Cabe acotar que el plan del primer Gobierno Nacional Justicialista realizó una escuela en cada población de la Línea Sur a la vera de la Ruta Nacional 23, importantes edificios que se mantienen hasta nuestros días.

El reconocimiento oficial de los pueblos.
En el Boletín Oficial de la Nación N°10146 del 10 de Febrero de 1928 se publica el Decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nª 1380 con fecha 27 de Diciembre de 1927 que textualmente dice “El Presidente de la Nación Argentina, DECRETA … TERRITORIO DEL RIO NEGRO.1° – Créanse 17 pueblos con denominación análoga a las estaciones del ferrocarril de Viedma a Nahuel Huapi, con una superficie de dos mil quinientas hectáreas, debiendo ser trazados alrededor de las mismas estaciones … y deberá designárseles: “Cinco Chañares”, “Mancha Blanca”, “Percy H. Scott”, “Aguada Cecilio”, “Pajalta”,”Musters”, “Teniente Maza”, “Falkner”, “Corral Chico”, “Sierra Colorada”, “Ganzú Lauquén”, “Los Menucos”, “Cerro Abanico”, “Aguada de Guerra”,“Maquinchao”, Ingeniero Jacobacci”,”Comayo”, respectivamente. ALVEAR. Mihura “.

Cabe acotar que en estas estaciones se detuvo durante muchos años el Ferrocarril… algunas ya no existen ni están habitadas, próximo a Onelli se encontraba un Casco de la Estancia de los Ingleses Huanu Luán (Guanaco Arriba o Alturas del Guanaco), la matriz de la estancia era Leleque y en Pilcaniyeu también la Compañía inglesa de tierras tenía el sitio conocido como Pilca Ñeu. (“RIO NEGRO”, Pasado y Presente. Pág. 225. Dic. 1980)

Patrimonio Histórico y Cultural
Forman parte del Patrimonio Histórico y Cultural de la Provincia de Río Negro singulares edificios públicos construidos a iniciativa del Ingeniero Adalberto Torcuato Pagano siendo gobernador.Muy similares entre si muchas de ellas se encuentran en localidades de la Línea Sur, a la vera de la Ruta Nacional N°23 y otras en el Valle medio y El Bolsón.

La LEY F Nº39450
“Declara monumentos históricos provinciales, a las obras de arquitectura e infraestructura básica construidas a iniciativa del Ingeniero Adalberto Torcuato Pagano, Gobernador del Territorio Provincial en el período comprendido en los años 1932/1943, principalmente aquéllas destinadas al funcionamiento de edificios policiales, hospitalarios, correos, escuela hogar, oficinas administrativas, Juzgados de Paz, en el territorio de la Provincia de Río Negro”.
“Se construyeron 36 edificios públicos y la primer Escuela Hogar en El Bolsón y la tercera en el país. El Bolsón, Valcheta, Ing. Jacobacci y Viedma contaron con sus primeros Hospitales Públicos. Su dinamismo gesto Juzgados de Paz y Comisarías, algunas de ellas ubicadas en Sierra Colorada, Los Menucos, Ing. Jacobacci, Clemente Onelli, Comallo y Pilcaniyeu entre otras”.

El Sentido de pertenencia al Territorio.

No podemos referirnos a la Ruta Nacional N° 23 que atraviesa casi en su totalidad la Línea Sur de nuestra provincia, asentamiento natural de los pueblos originarios , sin antes referirnos al territorio en sí y el sentido que el término tiene para las distintas comunidades indígenas que en gran mayoría la pueblan también en la actualidad, a pesar del éxodo incesante hacia otras regiones.

El concepto “territorio” fue incorporado en 1989 mediante el “Convenio N° 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el Derecho Internacional, y se define de la siguiente manera:

”La utilización del término «tierras» (…) deberá incluir el concepto de territorios, lo que cubre la totalidad del hábitat de las regiones que los pueblos interesados ocupan o utilizan de alguna otra manera. Cuando hablamos de territorio hablamos no solamente del lugar que la gente de la comunidad usa como asentamiento de sus casas, es un espacio mucho más amplio.”

“Algunas de las cosas que componen el territorio: Los sitios sagrados, los lugares que se usan para la producción y cría de animales. Los sembradíos. Los recursos naturales que utilizan en la comunidad; agua, tierra, plantas, minerales, etc. Los cementerios. Los sitios de pastoreo y todo aquello que la comunidad haya incorporado como parte de su vida, de su cultura e identidad.” (5)

La nueva Legislación.

La provincia de Río Negro, tras la reformulación de su Constitución, también reconoce e incorpora derechos. De este modo, la Sección Segunda, Derechos, Garantías y Responsabilidades, Capítulo III, Derechos Sociales, el Artículo 42, Derechos de los Indígenas reza:

«El Estado reconoce al indígena rionegrino como signo testimonial y de continuidad de la cultura aborigen preexistente, contributiva de la identidad e idiosincrasia provincial. Establece las normas que afianzan su efectiva incorporación a la vida regional y nacional, y le garantiza el ejercicio de la igualdad en los derechos y deberes. Asegura el disfrute, desarrollo y transmisión de su cultura, promueve la propiedad inmediata de las tierras que posee, los beneficios de la solidaridad social y económica para el desarrollo individual de su comunidad, y respeta el derecho que les asiste a organizarse». (6)

Presencia e Identidad Indígena
La porción de territorio a que hacemos referencia y atravesada por la Ruta Nacional 23 fue habitada en su mayoría por rionegrinos de ascendencia Tehuelche y Mapuche.
En gran mayoría hoy encontramos descendientes de éstos pueblos en la región oeste provincial y distribuida originalmente en todos los pueblos y parajes de la llamada Línea Sur.

El pueblo Tehuelche era nómade, dedicado a la caza y la recolección en la zona de la meseta y el este del actual territorio provincial, dejaron en nuestra provincia menos descendencia y se han ido asentando hacia el límite y/o en la provincia del Chubut.

Interculturalidad

El Consejo Asesor Indígena y el Parlamento Mapuche, integran en Río Negro la representación de los Pueblos Originarios y un organismo del estado provincial lleva adelante las políticas relacionadas a las comunidades originarias, el Consejo Asesor de Comunidades Indígenas (CODECI).
La educación intercultural bilingüe fue incorporada a los planes educativos incluyendo su lenguaje originario en la escuela del paraje Chacay Huarruca, en la región pre cordillerana provincial y recientemente en la Escuela Hogar N° 151 de Aguada de Guerra, perteneciente a la comunidad Lofce Kume Mapu.

Flora, fauna, suelo.

La estepa rionegrina es una vasta región de mesetas escalonadas que descienden hacia el mar o viceversa, ascienden hasta los contrafuertes andinos, surcada en parte por pequeños espejos de agua; lagunas, arroyuelos, salinas y pedreros que en muchos aspectos gozan del atractivo que produce también el desierto.

La flora de la región se compone de arbustos bajos y achaparrados, destacándose el neneo, coirón, michay, uña de gato, flechilla, alfilerillo, manzanillón, etc.

La fauna se compone de guanacos, avestruces, zorros grises, zorros colorados, liebres, hurones, copetonas, avutardas, patos criollos, bandurrias, águilas, chimangos, caranchos, garza, golondrinas entre otros ejemplares autóctonos.

Un lugar particular en las cercanías de Valcheta, del que se tejen innumerables leyendas y sitio al que se cree los pueblos originarios le rinden tributo es El Gran Bajo del Gualicho. “La travesía horrible al decir del cacique Casimiro donde solo quedaban las blancas osamentas de los atrevidos que se internaban en ella. Jornadas bajo el sol árdido de los veranos y el cloruro de sodio enloqueciendo a hombres y bestias. El lugar de la “casa del diablo”. (7)

Museos Regionales en la Línea Sur.
Valcheta: Museo Regional “María Inés Kopp” de Ciencias Naturales, Arqueológico y Paleontológico. Posee huesos y huevos de dinosaurios, dientes de tiburón, ammonites, ostreas, gastrópodos, turritelas, bivalbos, corales, cangrejos, trilobites, colmillos de animales marinos, vértebras de peces, erizos, coprolitos del Período Cretácico, Huesos del Megaterio, etc.

Ingeniero Jacobacci: Museo Antropológico e Histórico “Jorge H. Gerhold”. Exhibe documentos regionales, fósiles de mamíferos, puntas de lanzas líticas gigantes, una exclusiva hacha ceremonial y distintas colecciones del pasado aborigen patagónico. A 5 km de se encuentra el lugar e conservan pisadas de dinosaurios, que se conoce como la «Tumba de los últimos dinosaurios”. Existen en la zona pinturas milenarias, obras rupestres que se pueden observar en las estancias Huanuluán y Calcatreu.

Pilcaniyeu: Una Sala de Museo fue reinaugurada en el mes de febrero del año 2006, esta cuenta con 10 vitrinas y paneles superiores con información en forma de texto e imágenes. El guion mantiene un eje cronológico con desarrollo principal en la arqueología, el arte rupestre de la zona, pinturas y grabados, el registro etnohistórico de la Patagonia norte y centro.

Los Menucos: Este Museo recientemente inaugurado está instalado en la estructura de lo que fue la Escuela N° 49, posee salas de exposición permanente y temporaria.
Una dedicada a la Historia Regional exhibe objetos aportados por los vecinos, otra sala destinada a la Piedra Laja, exhibiendo el proceso de la producción más importante de la localidad, haciendo un recorrido desde el trabajo en las canteras hasta que las piedras se convierten en artesanías. La tercera sala está dedicada a la Paleontología y contigua a ella la sala de exposición temporaria.

Las Fiestas Regionales

Fiesta Nacional de la Piedra Laja en Los Menucos
Fiesta popular pone en valor del trabajo de los productores y artesanos de la piedra laja. Se realizan concursos de abuñadores (trabajo artesanal de corte de piedras). Espectáculos musicales, Ferias de Artesanos y la Elección de su Reina.

Fiesta del Cordero en Sierra Colorada.
Se celebra durante el mes de diciembre desde 1987 en coincidencia con los festejos del aniversario. La fiesta es un homenaje al poblador rural en una zona de cría de ganado ovino, buscando a través de ella promocionar y potenciar la actividad y producción del renombrado cordero patagónico.

Fiesta Provincial del Michay en Ingeniero Jacobacci
Desde 1987 y durante el mes de febrero ésta fiesta realza el valor de esta planta original de la zona y su fruto, el que es utilizado para la preparación de dulces, licores y jarabes. La leyenda dice que quien “prueba los frutos del Michay no se va más de la Patagonia” o vuelve siempre. La fiesta tiene como objetivo revalorizar el trabajo de artesanos y productores de la localidad, la identidad cultural y la importancia de potenciar la flora regional autóctona -como en este caso- mostrando las bondades del fruto del michay.

Fiesta Provincial de la Meseta en Ramos Mexía
Fiesta coincidente con la Fiesta del Bajo, zona de chacras, donde verde y agua se unen con un suelo y clima diferente al seco, árido y pedregoso donde se emplaza el pueblo. Las fiestas aquí dan cuenta de la calidad humana de su gente, su cultura y las distintas actividades productivas con las que intentan avanzar día a día.

Fiesta Nacional de la Lana en Maquinchao
Celebrada cada febrero, esta fiesta es un homenaje a la actividad y producción ganadera del lugar y una expresión del trabajo y la cultura del lugar. El predio de la Sociedad Rural luce y ofrece su espacio para mostrar y competir también con sus mejores ejemplares. Se suman destrezas hípicas y concursos de selección de animales y de esquila entre otras actividades criollas y camperas que hacen de la fiesta un evento muy esperado. Productores, crianceros y artesanos muestran el producto y fruto de su trabajo anual en que la lana es el centro de toda la actividad de la zona desde el principio de los tiempos. Aquí los pobladores han sabido sortear con esfuerzo todo tipo de dificultades para seguir adelante potenciando la producción y el trabajo de años.

Lo Ceremonial

EL Año Nuevo Mapuche. Celebración de las comunidades rionegrinas dado en llamar el «Wiñoy Tripantru», año nuevo de los pueblos originarios, con un encuentro que se extiende durante todo un fin de semana entre los días 20 al 24 de junio. El evento se celebra en varias localidades de la geografía rionegrina convocado por referentes de las distintas comunidades; Viedma, las cercanías de Sierra Grande, Ingeniero Jacobacci y Bariloche generalmente son los puntos de reunión.
Los Camarucos, o Nguillatun. Se celebran en la estación de verano en Anecón Grande en cercanías de Jacobacci y Clemente Onelli y en la zona de Chacay Huarruca ya internándose próximo a la zona de Ñorquinco. Son rogativas y ritos de agradecimiento y celebración, la mayoría de las veces pedidos de lluvias, salud, buenas majadas etc.

Ruta de los Pueblos Originarios

Por todo lo expresado, por la historia de las primeras comunidades, porque la mayoría de los habitantes de la zona y región que atraviesa la Ruta Nacional 23 son descendientes de los pueblos originarios y por todo lo que para ellos y nosotros representa éste territorio; si ha de llevar un nombre ésta ruta no debería ser otro que “RUTA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS” o “Camino de los pueblos originarios”… emulando tal vez al Camino Real.

Será éste el homenaje y reconocimiento permanente a los primeros y antiguos pobladores de la región, que fueron con sus rastrilladas quienes demarcaron este camino en sus apeaderos, sitios de invernada , accidentes geográficos y proximidades de recursos naturales utilizados hasta nuestros días por las distintas poblaciones en torno a la ruta mencionada.

LILIANA VERBEKE

liliana.verbeke@gmail.com
Dipl. en Presev. Patrim.Natural y Cultural
Univ. BLAS PASCAL
______________________________________________________________________
Algunas Fuentes
(1) http://es.wikipedia.org/wiki/Ruta_comercial
(2) http://antiguedad.es/index.php/turismo/de-rutas-por-antiguedad/
(3) http://rutanacional40.com/LaRN40.asp/
(*3)http://www.clarin.com/sociedad/Unesco-Camino-Inca-Patrimonio-Humanidad_0_1162683780.html
(4) http://www.rutadelayerbamate.org.ar/)
(5)http)://inta.gob.ar/documentos/ipaf-region-noa-derecho- indigena/at_multi_download/file/Cartilla_Derechos_Indigenas.pdfitu(6) Constitución de la Provincia de Río Negro.
(7) Jorge Castañeda, escritor rionegrino residente en Valcheta.
Www.patagonia.com.ar

FOTO DIGITAL 23