Hay acuerdo legislativo para tratar Ficha Limpia
(ADN). – Hubo acuerdo en las comisiones legislativas, para tratar el martes próximo el proyecto de Ficha Limpia, impulsado por el gobernador Alberto Weretilneck, para que las personas condenadas por delitos dolosos con sentencia judicial en segunda instancia no puedan ser candidatas y candidatos a cargos públicos electivos, ni ser designados para ejercer cargos partidarios. El ministro de Gobierno, Fabián Gatti, tuvo a su cargo brindar los argumentos de la iniciativa oficial.
Entre las observaciones que se hicieron al proyecto, se propuso que se incluyan en el texto la prohibición de ser candidatos, no solo para los cargos electivos, sino también cargos de funcionarios del Ejecutivo, Legislativo y Judicial,
A su vez, Gatti remarcó que a diferencia de otros proyectos, el que se está debatiendo incluye a «todo aquel que ha cometido un delito doloso no podrá competir para cargos públicos o partidarios»..
En el debate en comisiones también se pidió que para el caso de los delitos contra la administración pública, la inhabilidad se extienda a perpetuidad, mientras que el proyecto prevé que no dure nada más que el período de condena.
«Que alguien que va a administrar fondos públicos tenga una ficha honorable, que no tenga una condena, me parece fundamental. Una persona que tiene un doble conforme, que es lo mínimo que exige cualquier convención internacional en relación a estos temas, no debería tener que esperar que una ley le indique que está inhabilitado para competir electoralmente», señaló el ministro de Gobierno.
«Las excusas de persecución judicial se caen cuando hay un doble conforme», agregó y advirtió sobre «una gran deficiencia republicana en Argentina, ya que la Corte Suprema carece de plazos para expedirse, por lo cual si no aceptamos el doble conforme y pedimos que además intervenga la Corte, garantizamos la impunidad para siempre y la posibilidad de que nunca jamás nadie, aún teniendo doble condena, sea impedido de ser candidato».
Gatti avanzó en el tema y consideró que la Corte Suprema de Justicia de la Nación, «por más Corte que sea, tiene que tener plazos para expedirse como los tiene el Superior Tribunal, como la tiene la Cámara, y como lo tienen los jueces, no son personas diferentes al resto de los funcionarios políticos».