La oposición se une para pedir informes por los incendios
(ADN).- Diez legisladores de bloques opositores se congregaron para elevar un pedido de informes dirigido al gobierno de Río Negro, en relación a los incendios forestales que afectan la región andina, particularmente la zona de El Bolsón y el Parque Nacional Nahuel Huapi.
La solicitud, impulsada por Vamos con Todos y con el respaldo de integrantes del PJ-NE y LLA, busca obtener respuestas concretas sobre las acciones implementadas para prevenir, combatir y mitigar los efectos de estos siniestros, así como sobre los recursos disponibles para enfrentar la emergencia.
El documento fue firmado por los legisladores José Luis Berros, Fabián Pilquinao, Ayelén Spósito, Magdalena Odarda, Luciano Delgado Sempé, Daniel Belloso, Ana Marks, Leandro García, Patricia Mc Kidd y Santiago Ibarrolaza.
Entre los puntos destacados, se solicita un detalle de las medidas adoptadas en 2024 para prevenir incendios forestales y del plan de mitigación vigente para el 2025. También se exige información sobre los recursos humanos y materiales con los que cuenta actualmente el Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF), así como un desglose del presupuesto asignado para esta tarea.
El pedido pone especial énfasis en el incendio que afecta la zona de Los Manzanos, dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi, y demanda detalles sobre el plan de manejo y combate de este siniestro. Además, se busca conocer las causas del incendio, la cantidad de hectáreas afectadas, el personal asignado y si hay poblaciones cercanas comprometidas, con su correspondiente geolocalización. Otra de las inquietudes planteadas es si existe articulación estratégica con el gobierno nacional y si se han recibido aportes de otras provincias para enfrentar la emergencia. Finalmente, se solicita un informe sobre las estrategias previstas para la rehabilitación ecológica de las áreas afectadas.
La presentación de este pedido de informes refleja la preocupación por la falta de respuestas claras ante una crisis que impacta gravemente en la biodiversidad y en las comunidades de la región andina. La gravedad de los incendios forestales exige una gestión eficiente, una mayor transparencia y la implementación de estrategias a largo plazo que incluyan la cooperación interjurisdiccional y la restauración ambiental de las zonas dañadas.
“Este pedido pone en relieve la urgencia de actuar frente a la emergencia actual y garantizar que se establezcan medidas preventivas y correctivas para evitar que situaciones como ésta se repitan en el futuro”, afirmó Berros.