Pymes le piden a Weretilneck modificar las alícuotas

(ADN).- La Federación de Entidades Empresarias de Río Negro (FEERN) envió una carta al gobernador Alberto Weretilneck, en la que vuelve a criticar el Paquete Fiscal 2025 por el impacto a las pymes, y le solicitan modificar las alícuotas hasta el 30%. En la misiva la entidad advierte que la eliminación de bonificaciones en el impuesto sobre los Ingresos Brutos «incrementará la presión fiscal en un 40%, afectando gravemente al sector privado y ubicando a la provincia entre las de mayor carga tributaria del país».

La carta fue suscripta por la Cámara de Turismo de Río Negro, la Asociación Hotelera y Gastronómica de los Valles de Río Negro, la Asociación Hotelera y Gastronómica Zona Atlántica, la Federación de Empresas y Entidades de Bariloche y Zona Andina, y la propia FEERN. Además, acompañaron el pedido los legisladores Juan Martín (PRO Unión Republicana), Daniel Belloso (PJ-NE), José Luis Berros (Vamos con Todos), César Domínguez, Patricia Mc Kidd y Santiago Ibarrolaza, en representación de sus bloques respectivamente.

La FEERN remarcó que “si bien se aplicó rigor técnico en su elaboración, le faltó una mirada social que contemple la realidad económica de los pequeños y medianos contribuyentes”.

Entre los principales puntos críticos del nuevo esquema impositivo, la entidad señala que la eliminación de incentivos fiscales y el incremento de alícuotas «generarán costos adicionales que muchas pymes no podrán absorber, poniendo en riesgo su continuidad y la estabilidad del empleo. Además, se prevé que la mayor carga tributaria provoque un aumento en los precios y una caída en las ventas», agregó.

Entre las propuestas presentadas, la FEERN le pidió al Gobernador que, haciendo uso de la facultad que la ley le otorga para modificar hasta un 30% las alícuotas, «lo haga considerando la problemática del sector pyme y el impacto que la reforma impositiva tendrá sobre su sostenibilidad». En este sentido, solicitó que «escuche sus planteos y considere alternativas para mitigar el impacto de la reforma impositiva», destacando que “creemos no solo en su capacidad de escucha, sino también que hay flexibilidad y margen en su equipo económico para atender todas las situaciones que tenemos para plantearle”.