Burocracia cero: Milei busca eliminar miles de normas

(ADN).- El presidente Javier Milei y el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, decidieron acelerar la eliminación de regulaciones en el Estado mediante un decreto bautizado como «Burocracia cero», con el cual buscan avanzar en ese aspecto antes de que caigan las facultades que el Congreso les delegó y, además, que los ciudadanos se sumen al «plan Motosierra 2.0», una bandera del gobierno libertario.
El decreto «Burocracia cero» (90/2025) fue firmado por Milei este viernes y se publicará en el Boletín Oficial el próximo lunes, reveló InfoProfesional.
Sturzenegger se encargó de hacer el anuncio de la medida que instruye a todas las jurisdicciones y entidades del sector público a realizar dentro de los próximos 30 días un relevamiento de normas y resoluciones que sean «obsoletas», «redundantes» u «obstaculicen la actividad económica», según indicaron fuentes oficiales.
Según precisó la cartera que encabeza Sturzenegger, el informe de los ministerios, secretarías, direcciones y otras dependencias tendrá que incluir propuestas de derogación o modificación de normas, en base a los criterios de «obsolescencia, sobrecostos para el sector productivo o restricciones injustificadas al mercado».
Uno de los puntos centrales de la medida tiene que ver con la intención de Milei de apurar y profundizar su política de desregulación del Estado durante este año, mientras estén vigentes las facultades que le delegó el Congreso al aprobar la Ley Bases para modificar y reorganizar la estructura del Estado y que se vencen en julio.
«Burocracia cero» ¿qué hay detrás del decreto?
«En este momento nos quedan 144 días de las facultades delegadas que nos dio el Congreso en la Ley Bases», señaló Sturzenegger al anunciar el decreto «Burocracia cero», y agregó: «Las hemos venido usando muchísimo, pero ahora, como nos quedan 144 días, dijimos ‘bueno, tenemos que acelerar’ y asegurarnos que dentro de este plazo hayamos revisado todo lo que podamos modificar usando esas facultades».
En efecto, la Ley Bases le delegó facultades al Poder Ejecutivo en materia administrativa, económica, financiera y energética, para «reducir el sobredimensionamiento de la estructura estatal», así como para modificar o eliminar «competencias, funciones o responsabilidades dispuestas legalmente cuyo mantenimiento resulte innecesario» en los distintos organismos de la administración pública central.
Sin embargo, esa delegación de facultades fue por el plazo de un año y la ley se promulgó el 8 de julio de 2024, por lo que Milei tendría hasta esa fecha para avanzar con su plan. Si el Congreso no aprueba una prórroga, el Gobierno necesitaría en adelante conseguir el aval del parlamento para tomar muchas de esas medidas, algo que difícilmente ocurra durante un año electoral como este.
Sturzenegger indicó que de ahí viene «la urgencia de pedirle a todos los ministerios que revisen toda su normativa legal, los DNU que afectan a su sector en particular, los decretos delegados y los decretos en su conjunto como para tener un mapa rápidamente y poder evaluar qué cosas se podrían hacer en los próximos días».