Denuncian el manejo de fondos otorgados por el INAI

(ADN).- El titular del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Claudio Avruj, presentó ante la Justicia una denuncia penal “para determinar las responsabilidades en el otorgamiento de subsidios no reintegrables a comunidades y/o grupos auto identificados como organizaciones indígenas”.

La presentación es amplia, ya que abarca los períodos de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, y Alberto Fernández. Si bien el funcionario de Javier Milei no dio nombres, está incluida la actual legisladora rionegrina Magdalena Odarda, por haber sido presidenta del Instituto.

La presentación se realizó después que el Gobierno Nacional incorporara a la RAM dentro de las organizaciones terroristas.

Avruj señala «falta de rendiciones y de controles». El monto total son 1.200 millones de pesos otorgados en esos períodos gubernamentales que, según la denuncia, una parte importante, se usaron para pagarles a abogados que litigaron contra el Estado. De esos montos, una comunidad recibió 7 millones de pesos que no fueron rendidos. Tampoco se realizaron controles por parte de las autoridades nacionales, aducen los actuales funcionarios.

En la documentación presentada por el funcionario, constan las dos auditorías de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN).

El Gobierno Nacional indicó que, al menos tres comunidades que recibieron subsidios por parte del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, usurparon tierras en La Patagonia:

-Lof Che Buenuleo (Río Negro): en 2019, miembros de estaa comunidad ocuparon tierras en San Carlos de Bariloche que eran propiedad privada de la familia Soriani. En 2020, la justicia provincial ordenó el desalojo de la comunidad, pero el conflicto continuó con denuncias de violencia y nuevos intentos de recuperación del territorio. La comunidad recibió $1.770.000 del INAI en 2023 para asistencia jurídica.

-Lof Kinxikew (Neuquén): ocuparon tierras en San Martín de los Andes. En 2022, la comunidad fue mencionada en disputas territoriales con privados y el Ejército Argentino, que administra tierras en la zona. Recibió $1.950.000 del INAI en 2023 para asesoramiento legal.

-Newen Mapu (Río Negro): ha participado en reclamos territoriales en El Bolsón. En 2023, recibió $4.480.000 del INAI.