«La peor gestión de turismo en la historia de Bariloche»

(ADN).- Las principales entidades empresariales de Bariloche lanzaron un contundente comunicado en el que denuncian una crisis sin precedentes en la gestión turística de la ciudad. Apuntan directamente contra el intendente Walter Cortés, al que acusan de falta de diálogo, decisiones erráticas y ataques injustificados contra organismos clave como el Ente Mixto de Promoción Turística (EMPROTUR).

En el documento, firmado por la Cámara de Turismo de Bariloche, la Federación de Empresas y Entidades de Bariloche (FEEBA) y la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Bariloche (AEHGB), se manifiesta una «profunda preocupación» por el rumbo de la administración municipal. «La falta de información y asesoramiento del intendente es alarmante. Su embestida contra instituciones modelo a nivel nacional pone en riesgo el desarrollo económico de la ciudad», advierten.

El conflicto escaló en los últimos días cuando Cortés, junto con el referente sindical Ovidio Zuñiga, cuestionó el rol del EMPROTUR, un ente que ha sido clave en la promoción del destino a nivel nacional e internacional. Según las cámaras empresarias, este organismo ha logrado resultados concretos gracias a estrategias digitales innovadoras y alianzas con el sector privado.

De acuerdo con los datos del sector, el impacto económico del turismo en Bariloche es 176 veces mayor que la inversión realizada en promoción. «Los informes que respaldan esto son verificables y se basan en métricas concretas, no en percepciones sesgadas o desinformación maliciosa», sostienen.

En otro párrafo recordaron que desde hace más de un año, el EMPROTUR es presidido por el secretario de Turismo municipal, Sergio Herrero. “Se lamenta profundamente que este no haya brindado al intendente la información clave sobre su funcionamiento, lo que sin duda habría permitido una mejor comprensión del organismo y su importancia para el desarrollo económico de la ciudad”, mencionaron.

El comunicado también advierte sobre la posibilidad de que el Ejecutivo municipal intente apropiarse de los fondos del EMPROTUR, que por ordenanza tienen una afectación específica. En caso de que esto suceda, las cámaras anticipan que recurrirán a la Justicia con acciones civiles y penales por malversación de fondos públicos.

Bariloche sin rumbo en materia turística

Las críticas no se limitan al EMPROTUR. Según el sector privado, la falta de políticas turísticas claras y la improvisación del gobierno local podrían generar una caída en la llegada de turistas nacionales e internacionales. Esto impactaría de lleno en la economía local, la inversión y la generación de empleo.

«Sin promoción no hay turismo, y sin turismo no hay trabajo», sentencian. La preocupación crece ante la posibilidad de que Bariloche pierda posicionamiento frente a otros destinos, afectando uno de los motores económicos más importantes de la región.

Además, denuncian un clima de hostilidad hacia el sector privado. «El abuso de las estructuras municipales para amedrentar a empresarios y las amenazas constantes contra comerciantes y emprendedores son inaceptables», subrayan.

A pesar de la fuerte crítica, los empresarios aseguran estar dispuestos a trabajar en conjunto con la gestión municipal. En el cierre del comunicado, remarcan su predisposición a brindar información y asesoramiento al intendente y su equipo para corregir el rumbo y evitar una crisis aún mayor.

«Creemos en la construcción colectiva para consolidar a Bariloche como un destino líder. Pero esto solo será posible con un gobierno dispuesto a escuchar y actuar con responsabilidad», concluyen.