El EPRE habilitó una nueva audiencia por la tarifa de luz

(ADN).- En medio de la polémica por los tarifazos denunciados por legisladores y entidades económicas de Río Negro, el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) convocó a una audiencia pública de revisión tarifaria, a pedido de la empresa EdERSA. Así quedó fijado tras la resolución 058/25 publicada en el Boletín Oficial.

La audiencia será el próximo 31 de marzo a las 10. Los interesados Podrán participar en modalidad virtual o remota.

La revisión solicitada por EdERSA se centrará sobre el componente del Valor Agregado de Distribución (VAD), que es lo que concierne a la distribución del servicio. Adicionalmente, las facturas poseen otros ítems relacionados a la compra mayorista de la energía y el transporte, valores que son fijados a nivel nacional.

La distribuidora pidió analizar las aumentos aprobados en el VAD desde el 1 de abril de 2024 y hasta marzo 2025. La compañía aduce que debido al proceso inflacionario, las actualizaciones autorizadas quedaron atrasadas respecto al acumulado anual en otros rubros.

«La distribuidora pretende el reconocimiento tarifario de diferenciales de costos mensuales, al igual que los eventuales diferenciales que puedan surgir por la demora en entrar en vigencia el reconocimiento tarifario al que haga lugar este organismo», señaló la resolución 058/25 del EPRE, publicada ayer en el Boletín Oficial.

Desde EdERSA habían señalado al diario Río Negro que el retraso de las subas en el VAD otorgadas con respecto al acumulado anual de inflación en 2024 era de 15 puntos. En enero se logró reconocer un 6% de recomposición, lo que dejó un restante 9% pendiente. «La situación genera un deterioro económico/financiero, que al perpetuarse en el tiempo pone en riesgo la sostenibilidad del servicio”, sostuvo la firma.

Qué otros pedidos formuló EdERSA

La distribuidora de Río Negro también solicitó el reconocimiento de otros ítems adicionales, los cuales la firma «está afrontando actualmente con el VAD disponible de cada mes y que corresponden a otros rubros tarifarios».

En concreto, se pidió: el reconocimiento de costos asociados a generación térmica en El Cuy, Cerro Policía y El Caín; el reconocimiento de coeficiente que garantice íntegro recupero de costos de generación de El Bolsón; las pérdidas no gestionables por la distribuidora; el perjuicio producto del KDV.

Por último, se solicitó el análisis e incorporación en tarifa de los costos asociados al restablecimiento del servicio eléctrico en el Alto Valle, tras la severa tormenta que azotó la región a fines de enero y dejó a varias ciudades temporalmente sin suministro. Además del restablecimiento por lo ocurrido con la red en El Bolsón, afectada por los incendios.