¿Liberar la barrera ayuda a bajar el precio de la carne?

(ADN). – Damián Torres, apoderado de La Libertad Avanza en Río Negro y Neuquén, afirmó que Brasil fue declarado libre de aftosa y, por lo tanto, podrá exportar carne al Mercosur con un precio más bajo, manteniendo el mismo estatus sanitario.
De esta manera un dirigente del oficialismo de Javier Milei, se mete por primera vez, en el debate del tema sobre flexibilizar la barrera sanitaria al sur del río Colorado, y expresó que «resulta incongruente permitir el ingreso de carne libre de aftosa desde Brasil y no desde otras regiones de Argentina, generando una clara desigualdad para los productores nacionales. Además, se le niega a la población el acceso a carne más económica, que proviene de distancias mucho menores, pero cuyo precio varía sustancialmente».
Según Torres, al habilitar el ingreso de carne con hueso del norte -aunque se mantiene la barrera- se aumenta la competencia y se rompe el monopolio comercial, lo que lleva naturalmente a una baja de precios; se reducen los costos logísticos y se beneficia directamente al consumidor».
«Es importante dejar en claro que no se trata de elegir entre un precio más bajo con pérdida de producción local o un precio alto para sostenerla. Esa dicotomía es parte de un discurso político desconectado de la realidad» indicó el abogado viedmense y explicó que «tampoco fue una decisión improvisada: el estatus sanitario de Brasil ya era conocido desde hace tiempo».
Por último agregó un elemento que consideró clave: «El artículo 3 de la Resolución 180/2025 establece con claridad los requisitos para el ingreso de carne, asegurando que no se afecte el estatus sanitario. El problema es que muchos sólo comunican el artículo 1 (que elimina la barrera), sin explicar los mecanismos de control establecidos por SENASA (como controles previos, forma de empaque, etc.)».