Piden informes por el cuerpo de Guardafaunas rionegrino

(ADN).- El bloque Vamos con Todos presentó un pedido de informes al Poder Ejecutivo Provincial en relación con las medidas adoptadas por el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo que, según denuncia la Fundación Guardafaunas Honorarios de Río Negro, han generado un grave vaciamiento en el cuerpo provincial de Guardafaunas.
El escrito fue impulsado por el presidente de la bancada, José Luis Berros, y acompañado por los legisladores Ayelén Spósito, Magdalena Odarda, Fabián Pilquinao, Luciano Sempé, junto a Ana Marks, Daniel Belloso y Leandro García del bloque PJ-NE.
«Es alarmante que se hayan dejado sin renovar contratos de agentes con experiencia y formación en terreno, mientras se debilitan equipos fundamentales para la protección de la biodiversidad. No se puede improvisar con la fauna silvestre», sostuvo Berros. Agregó que “desde nuestro bloque queremos saber si existe un plan o simplemente se está desmantelando una política pública esencial, invisibilizando el trabajo de quienes han sostenido el sistema con compromiso y vocación”.
La solicitud parlamentaria incluye consultas dirigidas al Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo y a la Dirección de Fauna Silvestre. Se solicita información detallada sobre la cantidad y situación contractual de los Guardafaunas en funciones; su localización geográfica y tareas asignadas; la nómina de agentes desvinculados desde diciembre de 2023, así como las razones de esas decisiones; si existe algún plan de reestructuración ante el vaciamiento denunciado en las delegaciones de San Carlos de Bariloche y San Antonio Oeste; si el Ejecutivo ha recibido denuncias por caza furtiva, tráfico o ataques de fauna en 2024 y el primer trimestre de 2025; y, finalmente, los motivos del traspaso de la Dirección de Fauna Silvestre desde la Secretaría de Ambiente al Ministerio de Desarrollo Económico.
El pedido de informes toma como base las advertencias realizadas públicamente por la Fundación Guardafaunas Honorarios de Río Negro, entidad con más de dos décadas de trabajo voluntario en la defensa de la fauna silvestre. La organización denunció el despido de dos agentes con base en General Roca y la desarticulación de los equipos en Bariloche y San Antonio, lo que ha dejado al cuerpo de fiscalización provincial reducido a apenas dos personas para todo el territorio. También alertó que el traspaso de la Dirección de Fauna a un ministerio con orientación productivista representa un serio retroceso en la política ambiental de la provincia.
«Estamos ante una situación de riesgo no sólo para las especies en peligro, sino también para los ecosistemas y la salud pública. No puede ser que las decisiones se tomen a espaldas de los territorios, sin diálogo con quienes han sostenido durante años esta tarea», concluyó Berros.
Desde el bloque Vamos con Todos instaron al Ejecutivo a dar respuestas urgentes y a reconsiderar el rumbo de la gestión ambiental provincial.