En abril se aceleró la expectativa de inflación

(ADN).- La inflación esperada por la población a nivel nacional según la medición de abril, para los próximos doce meses, es de 41,3% según el promedio y 30% según la mediana. El relevamiento fue realizado por la Universidad Torcuato Di Tella entre el 3 y el 11 de abril de 2025.

Desde el informe también aseguraron que la pregunta acerca de la inflación mensual «tiene una mayor tasa de respuesta que más alta que la inflación anual», por lo que determinaron que, «en un contexto de elevada incertidumbre, probablemente le sea más fácil a la persona contestar lo que cree pasará en un mes».

Así, explicaron que el promedio disminuyó de 4,9% en marzo a 4,55% este mes, mientras que la mediana se mantuvo en 3%.

En cuanto a la inflación por zonas, se observó una disminución de la inflación en GBA, que pasó de 43,7% a 43,1% (-0,6 p.p.). La inflación esperada para los próximos 12 meses en CABA, a su vez, pasó de 38,7% el mes anterior a 44,5% este mes (+5,8 p.p.). Y en el Interior cambió de 39% a 39,8% (+0.8 p.p.).

Si se tiene en cuenta el poder adquisitivo, también hubo un cambio en la expectativa de la suba de precios hacia adelante. «Las expectativas de inflación aumentaron tanto para los hogares de mayores ingresos como para los de menores ingresos. Los hogares con mayor nivel educativo, pasaron de 40,3% en marzo a 40,5% este mes. Los hogares con menor nivel educativo pasaron de 40,8% el mes pasado a 42,8% este mes. Al igual que el mes pasado, este mes los hogares con mayores ingresos tienen expectativas de inflación más bajas que las de los hogares de menores ingresos», revelaron.

En abril, la diferencia en el comportamiento entre hogares de distintos niveles educativos (lo que aproxima el nivel de ingresos) también mostró un aumento. La brecha se encuentra en 2,3 puntos porcentuales, frente a los 0,5 puntos porcentuales registrados en marzo.