El desempleo trepó al 7,7% en la gestión Milei

(ADN).- El desempleo aumentó con fuerza y trepó al 7,7% durante el primer trimestre del gobierno de Javier Milei, producto de la importante recesión que sufre la economía. Así lo informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Se trata del indicador más alto desde la salida de la pandemia, en el segundo trimestre del 2021. Extrapolado a la […]

Continue reading »

Remedios para jubilados subieron 166% en la Era Milei

(ADN).- Los precios de los medicamentos más utilizados por los jubilados aumentaron un 166% desde que el presidente, Javier Milei, ganó las elecciones en noviembre pasado, más de 20 puntos por sobre la inflación, que contrasta con la caída de las jubilaciones reales en el mismo período. Así lo advirtió un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) que […]

Continue reading »

Despidos en Changomas, Acindar, Fate y PepsiCo

Los 150 despidos denunciados hoy en varias sucursales de Changomas, número que podrían llegar a 500 en las próximas horas, engrosan la lista que se viene gestando en estos últimos meses en las plantillas registradas de industrias como Acindar, PepsiCo, General Motors, Fate. Y en cadenas comerciales como Jumbo y Diarco. Se suman a los 100 mil empleos registrados destruidos en el primer trimestre del año, según cálculos del […]

Continue reading »

Caída de la ejecución presupuestaria. Fuerte ajuste

(ADN).- El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) elaboró un informe donde analizó la dinámica de la ejecución presupuestaria de la Administración Pública Nacional durante los primeros cuatro meses del 2024. Entre las principales conclusiones podemos destacar que se detectó una fuerte caída de la ejecución real respecto al mismo período del año 2023, del orden del -30%, lo cual […]

Continue reading »

El superávit fiscal fue por el derrumbe del gasto de 28.6%

(ADN). – Un informe del Centro de Econompia Política Argentina (CEPA) analiza el superávit fiscal del Sector Público Nacional que en marzo de 2024 fue de $0,6 billones. Tras el pago de intereses por $0,3 billones, el superávit financiero fue de $0,3 billones. Este resultado es producto, al igual que en enero y febrero, de un fuerte recorte en los […]

Continue reading »

El ajuste del gobierno nacional en el primer trimestre 2024

(ADN). – En este informe se analizó la dinámica de la ejecución presupuestaria de la Administración Pública Nacional durante el primer trimestre del año 2024., según un estudio del Centro de Economía Política (CEPA) y entre las principales conclusiones se detectó una fuerte caída de la ejecución real respecto al primer trimestre del año 2023, del orden del -32%, que […]

Continue reading »

Los medicamentos y los ingresos de los jubilados

(ADN). – Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) analiza la vinculación del uso de los medicamentos en los jubilados, donden hay una pérdida de poder adquisitivo en términos de Precio de venta al Público (PVP) PAMI en febrero de 2024. Tras el fuerte proceso de desregulación del sector luego del triunfo de Javier Milei, la jubilación mínima […]

Continue reading »

El 8M en perspectiva económica

(ADN). – El Centro de Economía Politica Argentina (CEPA), publicó un trabajo para este 8 de marzo con el punto de partida del gobierno de Javier Milei en materia de brechas de género. Nos propusimos aportar datos que clarifiquen la cuestión ante un presidente que niega la existencia misma de las desigualdades: “Si las mujeres ganaran menos que los hombres, las […]

Continue reading »

En enero el superávit fiscal fue de 2 billones de pesos

(ADN). El Centro de Economía Política de Argentina (CEPA), presentó un Informe Fiscal, con un análisis de los ingresos, gastos y resultados del sector público nacional, con datos a enero de 2024, donde concluye que en ese mes el superávit fiscal fue de $ 2 billones, los intereses de deuda pagados de $ 1,5 billones y el superávit financiero $ […]

Continue reading »

Carne bovina: análisis de su evolución en septiembre

Este informe tiene el propósito de analizar la evolución del precio de la carne vacuna e indagar las razones de su comportamiento. Para ello, desde el Observatorio de Precios del CEPA se realiza el presenta análisis del rubro carne vacuna (1), correspondiente al mes de septiembre de 2023.Comose ha señalado en informes precedentes, este rubro representa buena parte de los […]

Continue reading »

Análisis de las actualizaciones jubilatorias de la nueva ley

Los componentes de la fórmula, la actualización de diciembre y la comparación con la inflación integran un informe de Centro de Economía Política Argentina (CEPA) sobre la movilidad previsional de jubilados y pensionados, confecciona en base a datos del INDEC y el MInisterio de Economía. La undécima medición de la actualización jubilatoria derivada de la nueva ley de movilidad, aplicable desde […]

Continue reading »

Transferencia a las provincias por coparticipación

La recaudación de los niveles nacionales, provinciales y municipales es trascendente para la ejecución de las políticas públicas y suele verse afectada por diversas razones. Una aproximación a la evolución real reciente de los Recursos de Origen Nacional transferidos a las provincias (que representan una buena parte de los ingresos provinciales, ya que, en promedio, alcanzan el 70,3% del total […]

Continue reading »

Transferencias a las provincias por coparticipación

El contexto económico argentino en la etapa prepandemia ya era complejo y con el impacto del COVID-19 esta situación se agravó significativamente. En estas circunstancias, la recaudación de los niveles nacionales, provinciales y municipales se ha visto sensiblemente afectada, tanto por la reducción del monto de impuestos y tasas derivado de la inactividad, como por el atraso en el pago […]

Continue reading »

Informe fiscal del Sector Público Nacional a junio 2022

En junio los ingresos totales alcanzaron los $1.201.888 millones, lo que representa un crecimiento del 56,8% y una retracción real del 4% interanual respecto a 2021. Sin embargo, esta caída se explica por una base de comparación elevada ya que en junio de 2021 se registraron ingresos por el Aporte de las Grandes Fortunas. Si quitamos del análisis dichos ingresos, […]

Continue reading »
1 2 3 4