Miles de toneladas de peras tiradas en el Alto Valle

(Por Fabricio González*).- Desde hace semanas se vienen registrando en distintos puntos del Alto Valle, acciones de distintos tipos de empresas frutícolas que están descartando fruta de diferentes maneras. Algunos hicieron pozos en lugares recónditos de sus chacras y las enterraron las peras como vienen de la cámara de frío con sus embalajes originales; otros hicieron un “repaso” e intentaron […]

Continue reading »

Millonaria inversión para preservar montes frutales

(ADN).- Río Negro destinó más de $1050 millones para preservar montes frutales. Programas como el «PAR Agroinsumos» y el de «Erradicación de Montes Abandonados» y los aportes al «Control y Erradicación de Mosca de los Frutos» han sido fundamentales para proteger la fruticultura de los valles rionegrinos y cumplir con las exigencias de los mercados internacionales. El Par Agroinsumos, que […]

Continue reading »

En una década, 778 chacareros abandonaron sus tierras

(ADN).- La situación de los productores frutícolas del Valle de Río Negro y Neuquén es complicada. En los últimos diez años el sistema expulsó cerca del 34% de los productores de peras, manzanas y frutas de carozo en ambas provincias. Son unos 778 chacareros con sus familias que tuvieron que abandonar la actividad, con todo lo que ello significa en […]

Continue reading »

«Hay que terminar con el trabajo esclavo en las chacras»

«La situación de los obreros rurales es responsabilidad del Estado, que permite a empresarios superexplotar trabajadores, todo ante la mirada cómplice del sindicato UATRE», destacó Norma Dardik, pre candidata del FIT en Rio Negro, ante la situación denunciada en Lamarque donde fueron encontrados 30 trabajadores rurales en condiciones de hacinamiento.  Agregó que esto no es nuevo y que «nosotros señalamos […]

Continue reading »

Denuncian que aumentó el abandono de chacras

(ADN).- La crisis frutícola está generando que cada vez más tierras productivas abandonadas, ya que el costo de trabajarlas es más alto que los beneficios que produce de la venta de la fruta. “Esto es mucho más grave de lo que se dice» aseguró el presidente del consorcio de riego de Cipolletti, Eduardo Artero, quien advirtió que «no son sólo […]

Continue reading »

Cipolletti: frenan las multas a tierras improductivas

(ADN).- El gobierno de Cipolletti postergó la entrada en vigencia de la ordenanza que impuso una multa a dueños de tierras ociosas. Fue por la presión de los dueños de las chacras. El intendente Aníbal Tortoriello puso la medida en el freezer por 8 meses y comenzará regir desde agosto. Los chacaceros quieren que la norma se derogue, pero el […]

Continue reading »

Cipolletti: Las chacras, ahora serán terrenos para viviendas

(ADN).- Después de la ordenanza de declarar la utilidad pública de las chacras improductivas, ahora el municipio de Cipoletti piensa en un loteo para viviendas. Organizaciones sociales, sindicatos, cooperativas y consorcios, ya pidieron unos 2500 lotes, de las 500 hectáreas que se expropiarán. Además, en el Ejecutivo cipoleño calculan que existen más de 2500 lotes pertenecientes a asentamientos irregulares que […]

Continue reading »

Remataron una chacra en Allen y quedaron 150 trabajadores en la calle

(ADN).- La jueza civil de Roca, María del Carmen Villalba, decidió avanzar con el remate de la chacra de la familia Tortarolo, donde funciona la pyme Lutors, que empleaba a 150 trabajadores. Por las protestas, hubo una nutrida guardia policial que, incluso, no permitió el paso de dirigentes rurales, diputados y senadores. Hubo tensión. Se intentó evitar el remate, pero […]

Continue reading »

Soria y Ocampos también piden frenar los remates

(ADN).- La diputada María Emilia Soria (PJ-FPV) y el legislador Jorge Ocampos (Frente Progresista) pidieron frenar los remates a las chacras del Alto Valle, y criticaron a Expofrut. De esta manera, coincidieron con el reclamo de la Federación de Productores y con la senadora Magdalena Odarda, para evitar una acción contra la firma Lutors SA de Allen, que emplea a […]

Continue reading »