«Lo más relevante es mitigar los efectos de la crisis»

El sociólogo y especialista en temas económicos Pablo Manzanelli afirmó que en la actualidad «lo más relevante es mitigar los efectos» de la crisis desatada por el coronavirus, al destacar las medidas dispuestas por el Gobierno para morigerar los efectos de la pandemia. «En este momento, nadie está pensando en el nivel de inflación, ni en el tipo de cambio, […]

Continue reading »

COVID-19: contexto de la crisis económica y después

(ADN).- La pandemia del coronavirus provocó una crisis económica mundial profunda. Los pronósticos más alentadores indican que el mundo sufrirá un crack similar al de 1929. Hacia fin de este año, la pérdida de puestos de trabajo y el incremento de la pobreza serán brutales. Y en Argentina, esos índices podrían superar los de 2001. Pero… de dónde viene el […]

Continue reading »

Río Negro en el ránking de respuestas ante la crisis

Río Negro es una de las tres provincias del país que implementó mejores políticas públicas para amortizar la crisis económica desatada por el COVID-19. Así lo estableció un estudio realizado por la consultora Analytica. El análisis pondera especialmente las medidas establecidas en acompañamiento de tres sectores: pymes, familias y municipios. A través de estas tres variables, se estableció un Índice […]

Continue reading »

Moroni: El gobierno no homolagará recortes salariales

El ministro de Trabajo de la Nación Claudio Moroni señaló que los trabajadores “se queden tranquilos” porque “el Estado está haciendo todo lo posible para proteger el empleo y el salario”, ante la crisis generada por la emergencia sanitaria por COVID-19. “No vamos a homologar disminuciones salariales de trabajadores en actividad. Lo que se negocia con los sindicatos y los […]

Continue reading »

COVID-19: preocupa la crisis en la economía popular

Los efectos económicos y sociales derivados de la crisis del coronavirus pegan con mayor fuerza sobre los trabajadores de la economía popular. Las changas, la venta ambulante, el rebusque de los que viven día a día se redujeron de manera drástica y la perspectiva no es alentadora. Hay ocho millones de personas que reciben asistencia alimentaria en la Argentina. Cerca […]

Continue reading »

Crisis:industria, construcción y comercio los más afectados

Un trabajo realizado por el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav), concluye que desde el 2015, la industria, construcción y comercio fueron los sectores más afectados por las políticas económicas y que en  ese período se perdieron 246.652 puestos de trabajo. En porcentajes, las provincias más afectadas fueron Tierra del Fuego, San Luis y Formosa. […]

Continue reading »

Denuncian «crisis sanitaria» en Bariloche

(ADN).- Organizaciones sociales, vecinales, gremiales, religiosas y políticas que organizaron el Encuentro por la Esperanza y la Paz en Bariloche, expresaron su preocupación por la crisis que atraviesa el Sanatorio El Sol y «el colapso del sistema de salud». «El sistema de salud de Bariloche atiende no sólo a la población local, sino en gran medida a la población de […]

Continue reading »

La comercialización de la lana «está en riesgo»

Confederaciones Rurales (CRA) alertó que la comercialización de lana en la Argentina está en riesgo. «El mercado se encuentra paralizado por la liquidación de divisas de forma inmediata», señaló la entidad que preside Dardo Chiesa, según publicó LPO. También, según un informe de Coninagro destacó la situación de crisis de las economías regionales donde se señalan a las peras y […]

Continue reading »

En medio de la crisis, los Bancos siguen ganando millones

La corrida cambiaria y la consecuente devaluación hizo que las ganancias de los bancos crecieran casi 50% en agosto. Según un informe publicado ayer por el Central Banco Central, el resultado total mensual de las entidades financieras dio $30.516 millones, casi $10.000 millones más que en julio y que el mismo mes de 2018. De esta forma, en el último […]

Continue reading »

Crece el endeudamiento con tarjetas de crédito

Con la inflación arriba del 55% y los salarios perdiendo terreno de forma acelerada por paritarias congeladas, los consumidores argentinos se están endeudando cada vez más y en niveles récord con las tarjetas de crédito para poder cubrir necesidades básicas. La operatoria en pesos con tarjetas de crédito registró un saldo de 456.283 millones pesos a fines de septiembre, lo […]

Continue reading »

«Estamos convencidos de que la elección no sucedió»

El Presidente Mauricio Macri volvió a atribuir el descalabro económico de su gestión al resultado de las PASO en declaraciones a la prensa tras el acto que realizó en Córdoba. Al ser consultado sobre si esperaba que se mantuviera la estabilidad económica hasta las elecciones, aseguró que es su principal tarea y remarcó que «lamentablemente las PASO generaron una disrupción […]

Continue reading »

Se perdieron de 172.200 puestos de trabajo registrado

El impacto de la crisis financiera en la economía real golpeará con fuerza a un mercado laboral que todavía no había encontrado piso desde el cimbronazo del año pasado. Ayer, el Ministerio de Producción y Trabajo informó que en junio, uno de los meses de pax cambiaria preelectoral, el empleo registrado cayó 1,4% interanual, lo que equivale a la pérdida […]

Continue reading »

«La crisis no es culpa de Alberto Fernández»

(ADN).- “Lo que está sucediendo no es culpa de la oposición, es culpa de la debilidad del gobierno nacional que lo encuentra con una derrota muy fuerte y diríamos irreversible, y lo encuentra en una debilidad enorme desde el punto de vista de la economía”. De esta manera, el gobernador Alberto Weretilneck desligó al candidato a presidente del Frente de […]

Continue reading »

La devaluación también dejó sin Terminal a Allen

(ADN).- La inestabilidad de las variables macroeconómicas, con una devaluación del 20%, sumado a la cláusula incorporada por el Concejo Deliberante que prohíbe la redeterminación de precios, hicieron fracasar la licitación de la obra de la Terminal de Ómnibus de Allen. El combo impidió que existan oferentes dispuestos a asumir el riesgo de llevar a cabo una obra con precio […]

Continue reading »

Por la crisis, se cayó una licitación escolar en Patagones

(ADN).- “Hasta el día de hoy teníamos tiempo de recibir las ofertas de esta licitación, pero, dada la situación de la escalada e inestabilidad del dólar, las empresas adquirientes del pliego, han optado por ser cautos y esperar para poder ofertar”. Así explicó hoy el intendente de Patagones, José Luis Zara, los motivos del fracaso de la obra de ampliación […]

Continue reading »
1 2 3 4 5 6