EDERSA pagará deuda sin trasladarla a los usuarios

(ADN).- La gobernadora Carreras firmó ayer un convenio con la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, y el vicepresidente de EDERSA, Juan Cruz Beccar, a través del cual la distribuidora regularizará su deuda con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (CAMMESA), sin que se apliquen cargos extra en la factura de los usuarios. El Poder Ejecutivo […]

Continue reading »

Energía: oposición al pago de deudas con Cammesa

(ADN). -El proyecto de presupuesto nacional para 2023, contiene un artículo que propone transferir las deudas de las empresas distribuidoras con Cammesa, a las provincias que generó el rechazo de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Villa Regina, que a su vez fustigó con dureza la actitud de EdERSA respecto a su deuda. La entidad reginense recordó que […]

Continue reading »

Energía: la demanda mundial crecerá 16% en 15 años

(ADN).- La demanda mundial de energía crecerá 16% en 15 años. Así lo reveló un nuevo estudio de Accenture sobre el futuro de la energía. Según el reporte, las claves serán las tecnologías, biocombustibles y el hidrógeno. Las «transiciones energéticas» no son un fenómeno nuevo. De hecho, el mundo ha sido testigo de múltiples transiciones en el último siglo. Pero […]

Continue reading »

Estados Unidos alienta un swap energético con Argentina

(ADN).- El consejero de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Jack Sullivan, le propuso este miércoles a Sergio Massa que Argentina desarrolle un instrumento financiero de tipo «swap» que le permita canjear con Europa moléculas de gas presente por gas licuado futuro que será provisto a Europa cuando este finalizado el gasoducto de Vaca Muerta. Sullivan es el principal asesor […]

Continue reading »

Argentina entre los 20 países exportadores de energía

Abigail Dressel, encargada de negocios de la Embajada de los Estados Unidos en Buenos Aires, pronosticó que Argentina podría ser uno de los 20 mayores exportadores de energía en el mundo. Fue en el encuentro Amcham Energy Forum, sobre energía que se desarrolló en el Hotel Sheraton, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina, donde […]

Continue reading »

«Río Negro es un actor en materia de petróleo y gas»

(ADN).- «Río Negro es un actor en materia de petróleo y gas, y queremos seguirlo siéndolo». De esta manera, la gobernadora Arabela Carreras posicionó a la provincia como un jugador clave en materia energética la que se complementa con la producción de hidrogeno verde. Carreras disertó en las novenas jornadas de Energía On organizadas por el diario Río Negro, donde […]

Continue reading »

Río Negro apuesta al Hidrógeno Verde, la energía del futuro

(ADN). – Río Negro inició la investigación para la producción de hidrógeno verde, a través del Proyecto HG2RN, que representa una gran apuesta a la energía del futuro. Trabajarán en esta iniciativa impulsada por la gobernadora Arabela Carreras, representantes, técnicos y científicos gubernamentales, de la UNRN, de la CNEA, INVAP y del Conicet. A su vez, el presidente Alberto Fernández, […]

Continue reading »

Cada vez más rionegrinos producen energía limpia

(ADN).- Río Negro casi triplicó durante 2020 la cantidad de usuarios que generan parte de sus requerimientos energéticos a partir de fuentes renovables instaladas en el techo de sus casas. En 2019 eran apenas 19, y ya son 38 los establecimientos y viviendas que cuentan con paneles solares para abastecerse. “Los últimos tres que se conectaron están en San Carlos […]

Continue reading »

Martínez: las tarifas no superarán a los salarios

El secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, confirmó que el descongelamiento tarifario del mes de enero no va a ser un regreso al esquema tarifario del macrismo con precios dolarizados porque sería «terrible» para el consumidor. En cambio, harán una actualización bajo un esquema de transición para no golpear el poder adquisitivo de los salarios. En declaraciones radiales, […]

Continue reading »

Energía renovable: Laguna Blanca amplía el servicio

(ADN).- El paraje Laguna Blanca cuenta, a partir de ahora y por primera vez, con energía las 24 horas. El Gobierno provincial instaló nuevas pantallas solares y una realizó una remodelación de los molinos de viento, lo que asegura el acceso a un servicio vital a todos los vecinos. “Las condiciones climáticas de la zona son ideales para la utilización […]

Continue reading »

Río Negro: harán un testeo energético en edificios públicos

(ADN).- Río Negro será pionera en una prueba piloto nacional para testear el funcionamiento de una herramienta informática que hará diagnósticos sobre eficiencia energética en la administración pública. La herramienta fue diseñada por la Secretaría de Energía de Nación en el marco del Programa de Uso Racional y Eficiente de la Energía (PROUREE), y aún está en proceso de perfeccionamiento […]

Continue reading »

Obras de electricidad en Catriel por más de $16 millones

Durante los últimos meses, la distribuidora EdERSA motorizó una serie de obras que llegó a todos los barrios de la localidad de Catriel. El plan, financiado con una inversión que supera los 16 millones de pesos, apunta a mejorar la calidad del servicio eléctrico y la seguridad pública, a reducir las posibilidades de cortes de servicio por contingencias, y ofrecerá […]

Continue reading »

Hidroeléctricas: piden crear una política de estado

(ADN).- “Estamos frente a la oportunidad de revertir una mirada centralista y privatista». De esta manera, un grupo de diputados patagónicos impulsó la generación de una política de estado sobre los recursos hídricos y la generación de energía. Lorena Matzen (Río Negro), Gustavo Menna (Chubut), Roxana Reyes (Santa Cruz), Francisco Sanchez (Neuquen) y Hector Stefani (Tierra del Fuego) presentaron un […]

Continue reading »

Generadoras de electricidad: recorte y pesificación

El Ministerio de Desarrollo Productivo se dispone a reducir, mediante una resolución, la remuneración que perciben las generadoras de energía “spot” y su pesificación. Adicionalmente, dispondrá la pesificacion de las remuneraciones por generación de energía de las centrales hidroeléctricas binacionales. De esta manera, el costo de la generación de energía caerá aproximadamente de 69 a 60/62 dólar por MWH y […]

Continue reading »
1 2 3 4 5