Nación y provincias impulsan exportaciones al Brasil

(ADN).- El embajador de Argentina en Brasil, Daniel Scioli, reunió (de manera virtual) a miembros de la Cancillería Argentina, cónsules de 10 ciudades, y al menos 20 vicegobernadores para trabajar en desarrollar el potencial de las economías regionales y su capacidad de exportación. En representación de Río Negro, participó el vicegobernador Alejandro Palmieri, quien destacó que uno de los ejes […]

Continue reading »

Fiscalizarán a quienes exporten frutas al Brasil

(ADN).- El SENASA iniciará inspecciones a establecimientos productivos de Río Negro y Neuquén adheridos al plan de trabajo para la exportación de manzanas, peras y membrillos con destino a Brasil, bajo un sistema de mitigación de riesgo. Será a partir del 13 de octubre. En organismo nacional solicitará la documentación de inscripción al Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa) […]

Continue reading »

Frigorífico JJ Gómez podría exportar a los Emiratos Árabes

(ADN).- El frigorífico J. J. Gómez podría comenzar a exportar carne a los Emiratos Árabes. Ayer, la planta fue examinada para verificar si está en condiciones. Desde la cooperativa señalaron fue incluida en una iniciativa de la Cámara Argentino Emiratí de Comercio, Industria, Servicios y Transferencia de Tecnología (CARAE), que planea vender carne ovina y caprina al Medio Oriente. Es […]

Continue reading »

Abrieron el registro de sanidad y exportación de frutas

(ADN).- Los productores frutícolas de Río Negro y Neuquén pueden inscribirse en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa), y en los programas de exportación de frutas frescas. Tienen tiempo hasta el 15 de septiembre, informó el SENASA. Desde el organismo nacional recordaron que, teniendo en cuenta la situación actual respecto al Covid-19 y las medidas definidas por las […]

Continue reading »

Estudian reintegros a las exportaciones de vino

(ADN).- El Gobierno nacional analiza la posibilidad de recomponer los reintegros a las exportaciones de vino, uno de los primeros beneficios fiscales que le fue quitado a la industria en 2018, como parte de los ajustes que había puesto en marcha la gestión de Mauricio Macri. La novedad generó expectativa en los productores y en las provincias como Río Negro, […]

Continue reading »

Gobierno y campo afinan el proyecto exportador

El Gobierno nacional y el campo avanzan para llevar al Congreso nacional un plan para impulsar las exportaciones, en lo que representa un cambio de lógica en la relación entre la Casa Rosada y este sector. En un borrador presentado por el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) a diferentes sectores del oficialismo, en materia impositiva prevén reembolsos de impuestos según el […]

Continue reading »

Fernández respaldó un plan del agro para exportar

Luego de una ronda de presentaciones que incluyó gobernadores, ministros, al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y hasta la vicepresidenta Cristina Kirchner, el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) llegó al presidente Alberto Fernández con su propuesta para exportar por US$100.000 millones. El mandatario la respaldó y puso su gabinete a disposición del sector para que se pueda trabajar […]

Continue reading »

Bajan retenciones y suben reintegros a la industria

El Gobierno tomó la decisión política de modificar el esquema de retenciones (derechos de exportación) y reintegros de la industria manufacturera. El documento que da origen a esta nueva estructura y que por estas horas fue girado a los distintos sectores, plantea una reducción de los derechos de exportación para bienes finales, de 5% a 0%, y de los insumos […]

Continue reading »

El barril criollo, una clave en el plan de reactivación

El barril criollo que fijó el Gobierno con las provincias, gremios y empresas permitió que las principales firmas productoras de hidrocarburos comiencen a exportar: divisas y reactivación, las dos claves. La producción y exportación de hidrocarburos (y sobre todo lo que pueda aportar Vaca Muerta) formará parte del proceso de recuperación económica. Los interrogantes de carácter económico y financiero con […]

Continue reading »

Río Negro exporta merluza del Golfo San Matías a Londres

(ADN).- Río Negro exportará a Europa merluza extraída en el Golfo San Matías. El primero embarque será mañana. Su destino final será el puerto de Londres, previo trasbordo en la ciudad brasileña de Santos. El buque que zarpará con las veinticuatro toneladas de los productos rionegrinos se llama “Madrid Trader” y el que hará la segunda etapa entre el país […]

Continue reading »

Asistirán a pymes de Viedma para exportar su producción

(ADN).- Pymes, cooperativas y organizaciones de la ciudad que elaboran productos exportables podrán acceder a un programa federal de asistencia técnica, para generar un plan de negocios que mejorar la oferta en el mercado exterior. El programa será coordinado por el Municipio de Viedma y la Agencia Río Negro Exporta. Ayer, se produjo una reunión entre el secretario de Turismo […]

Continue reading »

Se podrá exportar a China carne ovina patagónica

(ADN).- China confirmó la apertura definitiva de su mercado para la importación de carne ovina y subproductos provenientes de la patagonia argentina. La novedad representa una gran oportunidad para el desarrollo de la economía regional y propiciará la generación de empleo. Esta semana, el gobierno chino anunció la aprobación del protocolo sanitario y los productos propuestos durante la reunión que […]

Continue reading »

Actividad económica en torno a la producción de manzanas

(ADN). – La producción de manzana en Río Negro, con más de 15000 hectáreas implantadas, genera una importante actividad económica en torno a los 260 galpones de empaque, 220 frigoríficos y 11 empresas que producen jugos concentrados. También funcionan agroindustrias dedicadas a la elaboración de sidras, productos disecados y chips de manzanas. Alrededor de 4000 productores trabajan en la producción […]

Continue reading »

Río Negro produce el 80% de la pera que exporta el país

Argentina participa con el 3% de la producción de peras en el mundo. Río Negro, con más del 80% de la producción nacional, es el principal productor del hemisferio sur, aportando el 48% del total. El suelo rionegrino es considerado uno de los mejores lugares del mundo para producir fruta, ya que cuenta con clima seco y abundancia de agua, […]

Continue reading »

Llegó el crédito de Nación para combatir la carpocapsa

(ADN).- Nación hizo el desembolso del crédito de 400 millones de pesos para la sanidad frutícola. En consecuencia, desde hoy está abierto el registro para los productores rionegrinos que quieran comprar agroinsumos. A ese dinero, el gobierno de Río Negro suma 120 millones de pesos. De esta manera, la actividad frutícola contará con 520 millones para sanidad y combatir la […]

Continue reading »
1 2 3 4 5 6