Cosecha: se complica la paritaria frutícola en el Valle

(ADN).- Ayer los trabajadores del empaque rechazaron la propuesta de aumento que ofrecieron los empresarios nucleados en la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI). Hoy la paritaria sigue con los rurales. Son horas clave por la temporada de cosecha los valles rionegrinos. Los empresarios ofrecieron al Sindicato de Obreros Empacadores de Fruta de Río Negro y Neuquén (SOEFRNYN) un aumento […]

Continue reading »

Avanza el programa de mallas antigranizo en el Valle

(ADN)-. En los últimos seis años se protegieron 236 hectáreas con mallas antigranizo, a partir del programa impulsado por el Ministerio de Producción de Río Negro, que apunta al cuidado de la fruta ante las inclemencias climáticas, a través de créditos provinciales a productores y chacareros. En ese período, se llevan entregados cerca de 2,7 millones de dólares en este […]

Continue reading »

Río Negro y Neuquén perdieron 14 mil hectáreas de fruta

(ADN).- En el Alto Valle de Río Negro y Neuquén, en los últimos 13 años, se perdieron 14.282 hectáreas de frutas de las cuales 10.000 eran de peras y manzanas, el monocultivo histórico de la región. El dato se desprende del informe anuario estadístico que realiza el Servicio Nacional de Sanidad Agroalimentaria (Senasa). El retroceso productivo se traduce en la […]

Continue reading »

Desde Río Negro reclaman a Nación un “dólar fruta”

(ADN).- El secretario de Fruticultura, Facundo Fernández, reiteró el pedido de contar con un tipo de cambio de dólar específico que beneficie a la principal actividad económica de la provincia. El funcionario planteó que hay “preocupación” por esta situación. “Es insostenible para un esquema, sobre todo de pera que es netamente exportador, trabajar con un dólar quieto y un aumento […]

Continue reading »

Nación habilitó REPROs a trabajadores frutícolas

(ADN).- Tras los daños sufridos en los valles rionegrinos producto del granizo y las heladas tardías, el gobierno nacional decidió habilitar el programa REPRO para que productores tengan asistencia económica para pagar los salarios de los trabajadores del sector. La novedad se suma al convenio que firmó la gobernadora Arabela Carreras con el CFI, para dotar a los pequeños y […]

Continue reading »

Alto Valle: peras y manzanas afectadas por las heladas

(ADN). – Según estimaciones de productores de peras y manzanas, más de las mitad de las plantaciones del Alto Valle rionegrino se vieron afectadas por las heladas de días pasados. Esta Agencia pudo recoger opiniones de productores que indicaron que las heladas tardías «afectaron fuertemente a la fruta. Se recordó además, que el último antecedente con esta magnitud del fenómeno […]

Continue reading »

Retenciones cero a la fruta y la ganadería caprina y ovina

(ADN).- El Gobierno nacional bajó a cero las retenciones de peras, manzanas y la ganadería caprina y ovina, una decisión que impacta de lleno en dos producciones regionales rionegrinas, y alienta el camino exportador. La resolución del Ministerio de Agricultura fue anunciada por el senador Martín Doñate. A partir del decreto 1060/2020, estas actividades ya no pagarán las retenciones. Conocida […]

Continue reading »

Exportación: China, destino de productos de Río Negro

(ADN).- Alejandro Palmieri expuso hoy en un encuentro con el embajador argentino en China, Luis María Kreckler, sobre fortalezas y potencialidades de los sectores productivos con posibilidad de exportación al país asiático. Fue en el marco de un encuentro virtual en el que participaron vicegobernadores de otras provincias. En su alocución, Palmieri se refirió a la exportación de peras a […]

Continue reading »

Fruta: controlan la mosca del mediterráneo en Río Negro

Esta semana comenzó a implementarse una nueva tecnología en la región del Alto Valle de Río Negro para el control preventivo de Ceratitis capitata, la mosca del mediterráneo. De esta manera, la Argentina se convierte en el primer país de América del Sur y el quinto a nivel mundial, junto con México, Guatemala, EEUU y Croacia, en poner en funcionamiento […]

Continue reading »

Fiscalizarán a quienes exporten frutas al Brasil

(ADN).- El SENASA iniciará inspecciones a establecimientos productivos de Río Negro y Neuquén adheridos al plan de trabajo para la exportación de manzanas, peras y membrillos con destino a Brasil, bajo un sistema de mitigación de riesgo. Será a partir del 13 de octubre. En organismo nacional solicitará la documentación de inscripción al Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa) […]

Continue reading »

Murió Rubén López, ex titular del gremio de la fruta

(ADN).- El ex secretario general de la Fruta, Rubén López, falleció hoy en Cipolletti. Estaba internado desde hace días en una clínica de la ciudad por coronavirus. El ex titular del sindicato de la fruta fue acusado de liderar una asociación ilícita y que contaba con la presunta complicidad de otros dirigentes. La Cámara Federal de Apelaciones de General Roca […]

Continue reading »

Créditos a productores para la sanidad frutícola

(ADN).- El Gobierno puso en marcha una nueva etapa del «PAR Agroinsumos XXI», un programa para productores frutícolas que otorga un financiamiento con una tasa de interés del 0% para la compra de agroquímicos y feromona para la técnica de confusión sexual, que permitirán el manejo integrado de plagas con productos de bajo impacto ambiental. Vale marcar que este programa […]

Continue reading »

Suspenden tractorazo pero piden precio para la fruta

(ADN).- Las Cámaras de Productores de Cipolletti y Fernández Oro anunciaron que suspenden la movilización en tractores prevista para hoy, en protesta contra el pago de la zona austral a los trabajadores rurales. Alegaron que la crisis sanitaria producida por la pandemia del Covid no permite esa acción. Sin embargo, pidieron que la fruta tenga un precio por kilo que […]

Continue reading »

Buscan producir biogas a partir del orujo de las frutas

La empresa Patagonia Beverage, que elabora en Río Negro unos 600 mil litros anuales de jugos orgánicos llamados ‘Pura Frutta’, está intentando transformar las 400 mil toneladas anuales del orujo (los restos del exprimido de las manzanas y otras frutas utilizadas) para producir biogás y fertilizantes. Así lo informó el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), que está intentando darles […]

Continue reading »
1 2 3 4 6