El FMI culpa a los salarios por la inflación, que proyecta en 43%

(ADN).- Un informe del Fondo Monetario Internacional ( FMI) indicó «la persistencia de presiones inflacionarias provenientes de la dinámica salarial». El estudio fue presentado ayer en Washington. Es el balance semestral sobre Perspectivas de la Economía Mundial (WEO, por sus siglas en inglés), en el que recortó la proyección de caída del PBI argentino desde el 1,6% previsto en octubre […]

Continue reading »

Argentina es el sexto país con más inflación del mundo

La economía global atraviesa por “un momento delicado”, señaló la economista jefe del Fondo Monetario Internacional, Gita Gopinath, al darse a conocer el informe Perspectivas Económicas Mundiales que elabora el organismo multilateral. En ese informe se reitera que el FMI espera que la actividad se recupere en la Argentina en el segundo semestre del año –aunque reconoce la existencia de […]

Continue reading »

La inflación de marzo llegó al 4% según el IET

(ADN).- la inflación mensual de los asalariados registrados ascendió al 4% en marzo, cifra idéntica a la del mes previo, según un informe del Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), organismo dependiente de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), que presentó el informe mensual de inflación correspondiente para marzo de 2019. De este modo, la inflación […]

Continue reading »

Para UPCN, con la inflación se perdió el 42% del salario

(ADN).- UPCN señaló que al conocerse la inflación de los tres primeros meses de 2019, que asciende al 12,99% en esta zona del país, los empleados del Poder Ejecutivo rionegrino «llegamos al -42,75% de descuento salarial en esta provincia y sin que el gobierno asuma una emergencia, o sea, solamente a partir de la decisión política de hacer ajuste sobre […]

Continue reading »

Viedma-Patagones: la inflación de marzo fue del 5,05%

(ADN).- La inflación de marzo en Viedma-Patagones fue del 5.05% y el acumulado en el primer trimestre ascendió al 12,99%. El dato se desprende de la medición que realizan CESO-CEANPa, los centros de estudio de opinión de gremios, movimientos sociales y universidades de la Comarca. El costo de vida de un adulto equivalente para no ser indigente representado por la […]

Continue reading »

El mercado ubicó la inflación en 36% y al dólar en $51

Las consultoras y economistas relevados por el Banco Central elevaron del 32 al 36% la inflación proyectada para este año, mientras estimaron una caída del 1,2% en la actividad productiva, levemente menor a la medición anterior. En este contexto, los especialistas estiman que la inflación de marzo habría sido de 3,8% mensual, tras lo cual esperan que en el segundo […]

Continue reading »

Aguiar:»los ingresos superan en 14 puntos a la inflación»

(ADN).- Frente a la opinión de otras organizaciones sindicales, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) destaca «la recuperación salarial del 30% lograda para más de 13.000 empleados públicos en el primer trimestre de este 2019» y que «los ingresos superan en 14 puntos a la inflación». «Si consideramos que el entendimiento salarial del 15% firmado en diciembre es solo para […]

Continue reading »

Aseguran que «va en aumento la pérdida del poder adquisitivo» en Río Negro

(ADN).- «Va en aumento la pérdida del poder adquisitivo». La frase corresponde a Mahuen Gallo, integrante del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz que mide, junto a las universidades y gremios, la inflación en la Comarca Viedma-Patagones. Según los estudios que se realizan -con proyección provincial- una familia tipo debe tener un ingreso de 16.800 pesos para no […]

Continue reading »

Jubilados: el impacto inflacionario en los medicamentos

La inflación de los medicamentos entre mayo de 2015 y febrero de 2019 alcanzó el 257%, con casos de medicamentos esenciales que incrementaron su precio por encima de 560%. En contraste, la jubilación mínima tuvo un incremento de 172% (pasando de $3.821 a $10.410 entre mayo de 2015 y la actualidad). El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) publicó un […]

Continue reading »

La inflación de febrero fue del 3.8%. Superó el 50% en un año

La inflación continúa con su camino ascendente. En febrero,, el IPC aumentó un 3.8% que sumado al mes pasado genera un acumulado de 6.8%% en los dos primeros meses de 2019. Además en los últimos 12 meses registra un alza de 51,3%, según datos del INDEC. Las subas estuvieron impulsadas por la suba de tarifas y el precio de la carne […]

Continue reading »

Sueldos: «La mayoría, por debajo de la línea de pobreza»

(ADN).- «Los trabajadores estatales se encuentran en estado catastrófico, debido a que sus salarios están por debajo de la línea de la pobreza». Así lo aseguraron desde UPCN después de realizar un balance donde se estudiaron los informes de las asambleas de todo el territorio provincial. Es por ello que la Mesa Directiva del gremio exhortó al gobernador Alberto Weretilneck […]

Continue reading »

Para el IMET la inflación de febrero ascendió al 4%

(ADN).- El Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), presentó el informe de inflación de febrero, en el Auditorio de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), que sostiene que la inflación mensual de los asalariados registrados ascendió al 4% en febrero, acelerándose notablemente respecto al mes anterior. De este modo, la inflación acumulada en los dos meses […]

Continue reading »

La inflación de febrero en Viedma fue del 4,51%

(ADN).- Otra vez la inflación tuvo un fuerte impacto en la Comarca Viedma-Patagones, y consolida la tendencia de toda la Patagonia que muestra índices por encima del promedio nacional y el más alto por regiones. Según los datos que procesan universidades, sindicatos y organizaciones sociales de la capital provincial rionegrina, el IPC de febrero fue del 4.51%. En enero, el […]

Continue reading »
1 15 16 17 18 19 26