En 2019 «la economía va a ser recesiva e inflacionaria”.

El economista Guillermo Nielsen aseguró que «hay posibilidad de que haya una nueva corrida cambiaria” y destacó que «no veo que vayan a resolver la inflación este año». Pronosticó que para el 2019 «la economía va a ser recesiva e inflacionaria”. «Hay posibilidad de una corrida cambiaria» señaló el economista y destacó que «depende de la expansión monetaria, con los pagos de […]

Continue reading »

Prevén una inflación alta y el techo del 30% se hizo piso

(ADN).- Economistas pronosticaron que habrá un cuatrimestre con «inflación alta», y consideraron que el dólar en la actualidad se encuentra en un nivel «competitivo». Además, los dueños de las empresas privadas alertaron que este año, la meta del 30% que fijó la Casa Rosada como techo, ya pasó a ser piso. Las conclusiones fueron publicadas por el diario Ámbito Financiero. Miguel Kiguel analizó que la […]

Continue reading »

Consultoras prevén para febrero una inflación del 3,5%

Las consultoras  Ecolatina, Orlando J. Ferreres, CESO y ABECEB dieron su pronóstico  a  ámbito.com el pronóstico de la inflación de febrero que estaría en el 3.5%,  impulsada por tarifas y carne vacuna, principalmente. De confirmarse esta suba, ubicará el aumento para el primer bimestre por encima del 6%. El 2018 cerró para el olvido dentro del Gobierno en materia de […]

Continue reading »

El dólar superó los 40 y se esperan subas de precios

(ADN).- El dólar minorista superó hoy los 40 pesos y terminó en su valor más alto desde principios de octubre. Tras anunciar ayer que sobrecumplirá en más de 40.000 millones la meta de base monetaria de febrero, el Banco Central convalidó la tercera suba seguida de la tasa pero el tipo de cambio mayorista avanzó 1,4%. Según indicaron varios analistas, este salto de la […]

Continue reading »

Sigue en picada el poder adquisitivo de los trabajadores

Este jueves, el INDEC publicará el IPC de enero que, de acuerdo a las estimaciones privadas, se mantendrá en torno al 2,6% de diciembre antes de la aceleración que sobrevendrá en los siguientes tres meses a causa de los tarifazos. Ello implica una caída del salario real del 11%. En ese marco, el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET) difundió […]

Continue reading »

UPCN aseguró que los salarios se redujeron en un 29,75%

(ADN).- La UPCN denunció que la pérdida del poder adquisitivo de los empleados públicos rionegrinos alcamnzó el 29,75%, debido a que los aumentos salariales estuvieron por debajo de la inflación. Y remarcó que en los últimos dos años, los incrementos fueron del 46%, mientras que el IPC fue del 78% en la Patagonia. La Comisión Directiva del gremio, apuntó al […]

Continue reading »

Salarios perdieron más de 17 puntos frente a la inflación

En los primeros once meses del año, los salarios perdieron en promedio más de 17 puntos porcentuales frente a la inflación, al registrar una suba del 26,6%, ante un incremento de precios del 43,9% en ese mismo lapso, según datos del INDEC. Las remuneraciones aumentaron 2,9% en noviembre último respecto de octubre, y volvieron a quedar rezagadas respecto de la inflación, que en ese mes […]

Continue reading »

La canasta básica se encareció 53,5% en 2018

(ADN).- El precio de la canasta básica alimentaria (CBA) aumentó 53,5% durante el 2018, por arriba del índice general de precios. Así lo informó el Instituto de Estadísticas y Censos (INDEC) y responde a un estudio nacional. Cada región del país, tiene sus particularidades, como la inflación. También el INDEC informó el precio de la canasta básica total (CBT), que […]

Continue reading »

IPC gremial: la inflación de diciembre en Viedma fue del 4,42%

(ADN).- La inflación de diciembre en la comarca Viedma-Patagones fue del 4,42%. Así lo reveló el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO), que conforman gremios y organizaciones sociales, y el Centro de Estudios Ambientales desde la NorPatagonia CEANPa de la Universidad de Río Negro. Según el informe de CESO y CEANPa, el costo de vida de un […]

Continue reading »

IET: la inflación de diciembre fue del 3.1%

La inflación mensual de los asalariados registrados fue del 3,1% en diciembre, por encima del 2,9% del mes previo., según un informe del Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), organismo dependiente de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET). De este modo, la inflación acumulada en 2018 cerró en 47,8%, la más alta desde 1991, superando a la inflación […]

Continue reading »

En 2018, la «maquinita» emitió $407.864 millones

Cerró el BCRA los números de 2018 con una expansión de la base monetaria de nada menos que de $407.864 millones, lo que implica un incremento interanual del 40,7%. Sin duda un récord no solo de la era Macri, que guarda relación con lo acontecido a lo largo del año pasado, sino que además convalida los guarismos inflacionarios alcanzados. Además, entre […]

Continue reading »

El salario se devaluó un 50% en tres años en el país

(ADN).- Economistas consideraron que los salarios medidos en dólares son 50% menores a los de fines de 2015, mientras indicaron que no hay motivos para que la compleja situación económica «se revierta». «Hay un abaratamiento significativo de la economía. La foto muestra salarios en dólares 50 por ciento menores a los de fines de 2015, precios de los bienes y […]

Continue reading »
1 16 17 18 19 20 26