Inflación: el Gobierno renovó Precios Cuidados

(ADN).- La Secretaría de Comercio Interior renovó el programa Precios Cuidados, la iniciativa del Gobierno que tiene como objetivo ser una referencia de precios en góndola. Para esta etapa se acordó con las distintas cámaras una pauta de aumento promedio trimestral del 9,3%, que se dividirá de la siguiente manera: 3,3% en julio, 3,2% en agosto y 2,5% en septiembre. […]

Continue reading »

La pulseada por la inflación

(Por David Cufre*). – La decisión del Gobierno de establecer precios máximos por 90 días para una canasta de consumos esenciales abroqueló al establishment empresario, la prensa dominante y la oposición de Juntos por el Cambio en contra de la medida. «La culpa de la inflación no es de los empresarios», aseguró María Eugenia Vidal. «Es de la emisión monetaria», […]

Continue reading »

Inflación de mayo: 3.7% con leve desaceleración

(ADN). – La inflación se desaceleró 3,7% en mayo, 0,4 puntos por debajo del registro de abril y de este modo, acumuló 20,9% en lo que va del año y 49,4% en los últimos doce meses, que representa una suba de casi 15 puntos porcentuales respecto a noviembre pasado, según informó el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), dependiente de […]

Continue reading »

Inflación:UOCRA Viedma pidió mayor participación del Estado

(ADN). – «Estamos convencidos que la articulación rectora del Estado en la regulación de precios en todas las regiones permitiría de forma sistemática la planificación de un crecimiento económico sostenido con la participación institucionalizada  de los diferentes sectores que componemos el Estado como Nación Argentina, tanto el empresarial, como los trabajadores y los gobiernos», expresa en un documento la UOCRA Viedma» […]

Continue reading »

Guzmán:»El pilar del programa económico es el presupuesto»

El ministro de Economía, Martín Guzmán habló sobre la situación económica del país y afirmó que «para resolver los problemas la economía se tiene que ir recuperando» y señaló que «el pilar del programa económico es el presupuesto». Fue en declaraciones a la AM 750. «Tenemos que construir una economía más tranquila resolviendo los problemas macroeconómicos», explicó, y precisó que desde el Gobierno «están dando […]

Continue reading »

Según el IET la Inflación de enero fue de 4 por ciento

(ADN). – El informe del Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), dependiente de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), señala que la inflación en enero fue de 4,0% en enero. Si bien representa una ligera desaceleración respecto al 4,3% registrado en diciembre, el valor es el segundo más alto de los últimos doce meses. A nivel […]

Continue reading »

La inflación en la Comarca en enero fue del 4,91%

(ADN).- La inflación de enero en la comarca Viedma-Patagones fue del 4,91%. El dato corresponde al relevamiento realizado por distintos sindicatos y analizada por el CESO y CEAP-CURZA que registró un aumento del costo de los alimentos interanual en el 36,63%. Los rubros con mayores aumentos fueron el de carnicería con un 10,08%, mientras que almacén y verdulería tendieron a […]

Continue reading »

Igual que la carne: precios bajos para verduras y frutas

El ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas adelantó que se «está trabajando» en un acuerdo. como el de la carne, pero para frutas y verduras. Aclaró en comunicación con FM Metro, que las mismas «tienen una complejidad distinta porque es un sector muy diseminado: hay muchos pequeños productores por un lado y muchas pequeñas verdulerías. Estamos trabajando con el Ministerio de […]

Continue reading »

«Los salarios tienen que crecer más que los precios»

El ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó este miércoles que en el 2021 «los salarios tienen que crecer más que los precios». De este modo expuso la posición del Gobierno sobre la negociación que se convocará para la semana próxima con empresarios y sindicatos. «La recuperación del poder adquisitivo es condición necesaria para la recuperación de la economía», agregó. Tras […]

Continue reading »

Inflación oficial: «sabíamos que era avalar un ajuste»

(ADN).- «Sabíamos que aceptar la última propuesta salarial sin contemplar lo que quedaba del 2020, era avalar un ajuste salarial». De esta manera, el secretario general del SITRAJUR, Emiliano Sanhueza, se expresó sobre la relación sueldo-costo de vida, y la última oferta que el Superior Tribunal de Justicia le realizó al gremio. El jefe del sindicato judicial, hizo un posteo […]

Continue reading »

El IPC de diciembre subió al 4% y acumuló el 36.1 en el 2020

El índice de precios al consumidor subió 4% en diciembre y de esta forma acumuló un incremento del 36,1% a lo largo de 2020, lo que determinó una baja de 17,7 puntos porcentual respecto al 53,8% de 2019, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En diciembre, el rubro “Alimentos y bebidas no alcohólicas” resultó el de mayor incidencia […]

Continue reading »

Según el IET la inflación de diciembre se aceleró al 4.3%

“En diciembre la inflación de las y los trabajadores se aceleró al 4,3% y alcanzó el mayor valor del año. De este modo, 2020 terminó con una inflación acumulada del 35,7%. Si bien esto representa una desaceleración de 16,3 puntos respecto al 52% alcanzado en 2019, la dinámica de los últimos meses es preocupante”, señaló un informe del cierre de […]

Continue reading »

La inflación interanual alcanzaría el 35 por ciento

El ministro de Economía, Martín Guzmán, estimó que «2020 terminará alrededor de 35%» de inflación y ratificó que la idea es «se vaya reduciendo 5 puntos porcentuales año a año», tal como lo refleja el Presupuesto 2021. En tanto el INDEC dará a conocer el jueves el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de cobertura nacional correspondiente a diciembre. Por su parte las consultoras privadas estimaron incrementos de […]

Continue reading »

La inflación en Viedma y Patagones fue del 3,03%

(ADN).- La inflación de diciembre en la Comarca Viedma-Carmen de Patagones fue del 3,03%. Así lo reveló el estudio mensual que realizan distintos sindicatos y procesan CESO y CEAP-CURZA. Según el informe, un varón adulto necesitó 10.565 pesos para cubrir únicamente sus necesidades alimentarias. Según lo estimado por INDEC, una mujer adulta, necesitó para el mismo período 8.135 pesos. En […]

Continue reading »
1 7 8 9 10 11 26